23 may. 2025

Recién en 2 años podrán operar buses eléctricos

29930419

Regulada. A pesar de los reclamos, continúan las intensas reguladas de transporte.

DARDO RAMÍREZ

El ingeniero Andrés Mallada, experto en Transporte, afirmó que la compra de los 1.000 buses que plantea el Viceministerio de Transporte en su Plan de Reforma de Transporte no es una solución a corto plazo, debido a que estos tienen un mantenimiento diferente y no se cuenta con la infraestructura necesaria para los ómnibus. Establecer lo necesario para su uso llevará mínimamente dos años.
“Estamos hablando del ingreso de 1.000 buses eléctricos y eso por lo menos va a llevar dos años solamente en las cuestiones de los buses, porque los mismos tienen que tener un plan operativo que requiere estudios finísimos. Son estudios que llevan su tiempo para que se puedan tener todos los datos, modelar y proponer. Lleva muchísimo tiempo y entonces, esto va a llevar por lo menos dos a tres años para su implementación”, refirió.

Agregó que muchas calles no se encuentran en condiciones, motivo por el cual dificulta la circulación de los buses que están en buen estado.

“Si vamos a tener buses nuevos en el sistema, no se tiene que cometer el mismo error que se cometió con los buses climatizados que les vas a hacer recorrer de punta a punta y que pasen por caminos hostiles como son de las compañías y barrios de las municipalidades, donde te entran en lugares donde cuando llueve se inunda y los buses tienen que estar pasando por baches”, remarcó.

El experto criticó que aún no se trató la cuestión tarifaria ni si se implementará el sistema de troncales para la circulación de los buses.

“Es una locura lo que se hizo y si van a implementarse buses eléctricos la cuestión tiene más temas que deben ser tratados. Hay una serie de cuestiones que tenemos que saber. Primero, ¿cómo se va a operar? Segundo, la cuestión tarifaria tiene que tener trazabilidad. Hoy la planilla está totalmente cuestionada y uno de los problemas a tratar es la cuestión del índice de combustible”, explicó.

En otro punto, indicó que la implementación de un nuevo carril de buses sí será una medida a menor plazo y que generará mayor fluidez para la movilidad colectiva y también individual.

29930425

Estamos hablando del ingreso de 1.000 buses eléctricos y mínimo se tardan dos años para los estudios. Andrés Mallada, ingeniero.

Más contenido de esta sección
Vigilancia de la Salud reporta en su último informe un incremento de consultas por afecciones respiratorias y detalla los tipos de virus que están circulando. En siete días 29.816 personas acudieron a los hospitales por gripe.
Profesionales del Centro Antirrábico Nacional visitaron los hogares para recabar datos sobre personas agredidas por perros en la ciudad y conocer el estado sanitario de los animales.
El Ministerio de Salud explica por qué es importante controlar los lunares, además informa sobre el tipo de cáncer de piel más peligroso y potencialmente mortal.
Afiches con el rostro del intendente de Asunción, Óscar Rodríguez, aparecieron en distintos locales del microcentro en los últimos días.Es una medida de protesta contra la gestión de Nenecho y se enmarcan a favor de la intervención del Municipio, informa la Asociación de Trabajadores del Sector Gastronómico.
Peregrinos de la Esperanza es el lema con el cual el Santuario Nacional de María Auxiliadora de Asunción se prepara para recibir mañana a los cientos de fieles que participarán de la gran festividad mariana que incluye 14 celebraciones eucarísticas como cada año.
Se anuncian bajas temperaturas y la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) prepara el albergue transitorio para ayudar a niños y adultos en situación de calle.