22 may. 2025

Reconocerán a quienes defiendan los derechos humanos en Paraguay

Premios Dignidad se denomina un galardón que será entregado a aquellas personas u organizaciones que defiendan los derechos humanos en Paraguay.

premios dignidad

La primera edición de los Premios Dignidad se hará en el marco del 25° Informe Anual sobre la situación de los Derechos Humanos en Paraguay.

Foto: Gentileza.

La premiación es organizada por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) y su primera edición se celebrará este año.

El reconocimiento será una manera de honrar y visibilizar el compromiso de paraguayos y paraguayas que dedican su vida a defender los derechos de sus comunidades, según explican los organizadores.

Los Premios Dignidad están dirigidos a las personas y organizaciones que luchan por la salud, el agua, la educación, la vivienda, la tierra, el medioambiente, la cultura de paz y no violencia.

Así también, reconocerá a quienes luchan por la libertad de expresión y no discriminación, por el a la justicia efectiva y transparente para toda la ciudadanía, entre otros derechos fundamentales reconocidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos.

La primera edición se hará en el marco del 25° Informe Anual sobre la situación de los Derechos Humanos en Paraguay.

Las nominaciones a los Premios Dignidad a la Defensa de los Derechos Humanos en Paraguay podrán ser presentadas desde este lunes hasta el 20 de octubre de 2020.

El formulario está disponible en la web de Codehupy. Personas y organizaciones como comisiones vecinales, espacios gremiales, organizaciones de base, juveniles, de mujeres, indígenas, de adultos mayores, podrán ser nominadas por terceros.

Este año se entregarán premios en las categorías Premio Dignidad y Premio Dignidad a la Trayectoria. Así también, se otorgará un reconocimiento a un funcionario/a público de labor destacada con relación a los derechos humanos.

Más contenido de esta sección
La empresa Ecomipa SA inició este jueves los trabajos de mantenimiento en el Lote B de la ruta Concepción-Pozo Colorado, específicamente en el tramo de 36,5 km, bajo su responsabilidad, tras la denuncia pública realizada la semana pasada por el deterioro de la vía.
La Policía de Prevención y Seguridad del Alto Paraná informó que Jisela Elizabeth Samudio Páez, de 23 años, reportada como desaparecida en Hernandarias, fue detenida en Brasil por presunto tráfico de drogas.
El papá de una adolescente, quien habría sido víctima de abuso sexual cuando solo tenía 8 años por parte del padrastro, un oficial policial, expresó su indignación por la libertad del agente policial, quien cumple normalmente funciones en una Comisaría de Caazapá, pese al caso e incluso amenaza de muerte a la familia.
Autoridades brasileñas investigan la presencia de gripe aviar en un municipio del estado de Mato Grosso do Sul, que tiene fronteras con varias ciudades de Paraguay.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, pidió dejar a las instituciones que “trabajen”, al ser consultado sobre su posición con respecto al pedido de intervención de la Contraloría General de la República a la gestión del intendente colorado de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, como también a la de Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este.
La Receita Federal de Brasil se incautó de aproximadamente 30 kilogramos de productos a base de cannabis durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad.