24 may. 2025

Recurren a fondo de protección para productores tras temporal en Itapúa

El fuerte temporal que azotó el pasado domingo a las Colonias Unidas así como a gran parte del Departamento de Itapúa dejó importantes daños en infraestructura y cultivos, especialmente, maíz y sorgo.

867e9fdb-fdd3-4748-82b3-1bded6af8233.jpg

El temporal de fuertes vientos dejó destrozos a su paso a lo largo de casi toda la Región Oriental.

Robert Figueredo

Desde la Cooperativa Colonias Unidas confirmaron que ya se encuentra en marcha el relevamiento técnico para activar el Fondo de Protección Agrícola, un sistema solidario que busca cubrir los costos de producción de los socios afectados por fenómenos climáticos.

“El fondo no cubre utilidades, pero sí los costos productivos, evitando que el productor cargue con deudas por insumos”, explicó el ingeniero Eduardo Dietze, gerente de Producción y Abastecimiento.

Cada productor puede adherirse de manera voluntaria y aporta anualmente al fondo al declarar su compromiso de entrega.

La alta participación de socios demuestra la confianza en este respaldo, que ya ha auxiliado a más de 200 productores en temporales anteriores.

Además, Dietze informó que los cultivos en general vienen con buen desarrollo pese a las dificultades iniciales por la falta de lluvias.

“Se espera una buena campaña de sorgo y maíz, si las condiciones climáticas se mantienen estables”, dijo.

“El acompañamiento técnico y la solidaridad entre productores siguen siendo claves para enfrentar una agricultura cada vez más expuesta al cambio climático”, señaló.

Más contenido de esta sección
Doña Clotilde Roa de Melo cumplió, el miércoles 21 de mayo, 103 años de vida. Rodeada del amor y iración de sus familiares, asegura que la lucidez se la debe al cariño y los cuidados de sus seres queridos.
El evento arrancará el 5 de junio con la apertura de la Expo Feria, seguida por el Festival de los Municipios, donde distritos invitados presentarán sus talentos en el escenario. La fiesta se extenderá por cuatro días.
Pese a que se cuenta con la infraestructura adecuada y las unidades –donadas por Corea del Sur- ya fueron entregadas a la Comuna hernandariense, la licencia para operar en las calles se hace esperar en las oficinas de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran).
La gran cantidad de inmigrantes europeos que están llegando para afincarse en el Sur del país –desde los años de la pandemia del Covid-19– está reconfigurando el paisaje de la región de las Colonias Unidas, Itapúa.
Monseñor Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, ensayó un tirón de orejas a las autoridades judiciales presentes en la misa por el novenario de María Auxiliadora, al advertirles sobre los riesgos de caer en la corrupción.
“Estoy maravillada y encantada con la calidez de la gente, la belleza del lugar, hasta estoy pensando en mudarme acá”, manifestó entre risas Tamires Rodrigues, periodista brasileña que prepara un reportaje televisado para su país sobre esa región de Itapúa.