22 may. 2025

Recusan a Rolón, la fiscala adjunta y al equipo que investiga a Abdo y ministros “por falta de objetividad”

Al mediodía de este martes se presentó una recusación contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón; la fiscala adjunta Matilde Moreno y el nuevo equipo de fiscales que investiga al ex presidente Mario Abdo Benítez por supuesta filtración de datos. El abogado que presentó la acción argumentó “falta de objetividad”.

Enrique Kronawetter.jpg

El abogado Enrique Kronawetter recusó al fiscal general del Estado y a otros agentes del Ministerio Público.

Foto: Archivo.

El abogado Enrique Kronawetter recusó a instancias de la Corte Suprema de Justicia al titular del Ministerio Público, como así también a la fiscala adjunta y al equipo de fiscales que debe presentar el requerimiento conclusivo o el sobreseimiento este martes, en la causa que enfrenta el ex presidente y de su gabinete por supuesta filtración de datos.

Junto a Emiliano Rolón y Matilde Moreno fueron recusados los fiscales Jorge Sosa, Elva Cáceres y Osmar Segovia, designados recientemente tras la renuncia del fiscal Guillermo Sanabria, el último miembro del equipo que había indagado inicialmente el caso.

En el escrito presentado al mediodía de este martes, el representante legal del funcionario de Seprelad Daniel Farías menciona la falta de objetividad a partir de vínculos de fiscales con el denunciante, por lo que considera que deben apartarse.

Sepa más: Probable acusación contra Abdo y de su gabinete: “Este día puede ser nefasto”

La defensa señala que el fiscal general del Estado no actuó con objetividad cuando designó a los agentes Jorge Sosa y Elva Cáceres de “manera intempestiva”, tras la renuncia del fiscal Guillermo Sanabria, que era el “único que, naturalmente, estaba llevando adelante la investigación”.

Por esta razón, afirman que el titular del Ministerio Público “ha demostrado un actuar sesgado en la presente causa, adoptando posiciones que favorecen injustificadamente a una de las partes”.

También puede leer: “Este caso fabricado y montado no tuvo que prosperar nunca”, dice abogado de Mario Abdo

El cuestionamiento contra la fiscala Elva Cáceres es por la aparición de su nombre en los chats filtrados tras el peritaje de los celulares del extinto diputado Eulalio Lalo Gomes, donde se deja ver que estaba vinculada a causas que prometían ser controladas por quien era su jefe, el ex fiscal adjunto Marco Alcaraz, actual titular de la Secretaría de Inteligencia.

Sobre el fiscal Sosa advierten que de su Declaración Jurada de Bienes se obtuvo la información de que es deudor en el Banco Basa, entidad bancaria vinculada, precisamente, al denunciante en esta causa, que es el señor Horacio Cartes Jara. En el pasado fue dueño de dicha entidad bancaria.

En nuestro país, la recusación al fiscal general del Estado la resuelve la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia.

Informe de inteligencia

Abdo Benítez y sus ex ministros Carlos Arregui (de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes - Seprelad), Arnaldo Giuzzio (del Interior), René Fernández (de la Secretaría Anticorrupción), y los funcionarios públicos Carmen Pereira (ex viceministra), Daniel Farías, Guillermo Preda y Francisco Pereira fueron denunciados por supuesta revelación de secretos de servicio, revelación de secretos privados por funcionarios o personas con obligación especial, inducción de un subordinado a un hecho punible, denuncia falsa, simulación de un hecho punible, usurpación de funciones públicas y asociación criminal.

La denuncia fue presentada por el abogado Pedro Ovelar en representación de Horacio Cartes, filtraciones de los informes de inteligencia de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), que lo mencionaban como el líder de un esquema de lavado de dinero.

Más contenido de esta sección
La agente fiscal Patricia Sánchez Saldívar presentó acusación formal y solicitó la elevación a juicio oral y público contra Dany Édgar Xavier Durand Espínola y Fernando Román Fernández, por el hecho punible de estafa en calidad de coautores en el caso Mocipar.
La empresa Ecomipa SA inició este jueves los trabajos de mantenimiento en el Lote B de la ruta Concepción-Pozo Colorado, específicamente en el tramo de 36,5 km, bajo su responsabilidad, tras la denuncia pública realizada la semana pasada por el deterioro de la vía.
La Policía de Prevención y Seguridad del Alto Paraná informó que Jisela Elizabeth Samudio Páez, de 23 años, reportada como desaparecida en Hernandarias, fue detenida en Brasil por presunto tráfico de drogas.
El papá de una adolescente, quien habría sido víctima de abuso sexual cuando solo tenía 8 años por parte del padrastro, un oficial policial, expresó su indignación por la libertad del agente policial, quien cumple normalmente funciones en una Comisaría de Caazapá, pese al caso e incluso amenaza de muerte a la familia.
Autoridades brasileñas investigan la presencia de gripe aviar en un municipio del estado de Mato Grosso do Sul, que tiene fronteras con varias ciudades de Paraguay.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, pidió dejar a las instituciones que “trabajen”, al ser consultado sobre su posición con respecto al pedido de intervención de la Contraloría General de la República a la gestión del intendente colorado de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, como también a la de Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este.