23 may. 2025

Relatora de la ONU: “La represión en Gaza causó una crisis mundial de la libertad de expresión”

La represión y la discriminación contra los periodistas y contra quienes defienden los derechos de los palestinos en Gaza ha derivado en una crisis mundial para la libertad de expresión, advirtió este viernes la relatora de la ONU Irene Khan.

israel, gaza.png

Una bola de fuego estalla durante un bombardeo israelí en la ciudad de Gaza.

Foto: AFP

En un comunicado publicado este viernes, la relatora de la ONU para la libertad de opinión y expresión, Irene Khan, subrayó que ningún conflicto de los últimos tiempos ha afectado a este derecho “de forma tan grave ni tan lejos de sus fronteras” como el palestino.

“Pocas veces hemos visto pautas tan amplias de restricciones ilegales, discriminatorias y desproporcionadas a la libertad de expresión por parte de Estados y actores privados, especialmente en las democracias occidentales”, afirmó.

Estas violaciones “generalizadas” de la libertad de expresión, advirtió, parecen indicar una estrategia “deliberada” de las autoridades israelíes para “silenciar la información crítica y obstaculizar la documentación de posibles crímenes internacionales”.

Lea más: Muertos en Gaza superan los 42.400 tras más de un año de ofensiva israelí

“Las normas internacionales están siendo distorsionadas y malinterpretadas para equiparar las críticas a las políticas del Gobierno israelí y al sionismo con el antisemitismo”, advirtió.

Entre estas violaciones derivadas del conflicto en Gaza, Khan destacó el aplastamiento de las protestas en contra del conflicto palestino en todo el mundo o el recrudecimiento de la desinformación y el discurso de odio tanto en Internet como fuera de este.

También acusó a las universidades e instituciones culturales de los países occidentales de colaborar con los Estados para “intimidar, aislar y silenciar” las voces disidentes sobre la situación palestina, lo cual, advirtió, “socava sus propias libertades artísticas y académicas y disminuye la vitalidad de sus democracias”.

Ante esta situación, instó a todos los Estados, empresas e instituciones privadas a “abstenerse de discriminar y a defender la libertad de expresión” por igual de todas las personas, en consonancia con las normas internacionales.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.