24 may. 2025

Relatora de la ONU: “La represión en Gaza causó una crisis mundial de la libertad de expresión”

La represión y la discriminación contra los periodistas y contra quienes defienden los derechos de los palestinos en Gaza ha derivado en una crisis mundial para la libertad de expresión, advirtió este viernes la relatora de la ONU Irene Khan.

israel, gaza.png

Una bola de fuego estalla durante un bombardeo israelí en la ciudad de Gaza.

Foto: AFP

En un comunicado publicado este viernes, la relatora de la ONU para la libertad de opinión y expresión, Irene Khan, subrayó que ningún conflicto de los últimos tiempos ha afectado a este derecho “de forma tan grave ni tan lejos de sus fronteras” como el palestino.

“Pocas veces hemos visto pautas tan amplias de restricciones ilegales, discriminatorias y desproporcionadas a la libertad de expresión por parte de Estados y actores privados, especialmente en las democracias occidentales”, afirmó.

Estas violaciones “generalizadas” de la libertad de expresión, advirtió, parecen indicar una estrategia “deliberada” de las autoridades israelíes para “silenciar la información crítica y obstaculizar la documentación de posibles crímenes internacionales”.

Lea más: Muertos en Gaza superan los 42.400 tras más de un año de ofensiva israelí

“Las normas internacionales están siendo distorsionadas y malinterpretadas para equiparar las críticas a las políticas del Gobierno israelí y al sionismo con el antisemitismo”, advirtió.

Entre estas violaciones derivadas del conflicto en Gaza, Khan destacó el aplastamiento de las protestas en contra del conflicto palestino en todo el mundo o el recrudecimiento de la desinformación y el discurso de odio tanto en Internet como fuera de este.

También acusó a las universidades e instituciones culturales de los países occidentales de colaborar con los Estados para “intimidar, aislar y silenciar” las voces disidentes sobre la situación palestina, lo cual, advirtió, “socava sus propias libertades artísticas y académicas y disminuye la vitalidad de sus democracias”.

Ante esta situación, instó a todos los Estados, empresas e instituciones privadas a “abstenerse de discriminar y a defender la libertad de expresión” por igual de todas las personas, en consonancia con las normas internacionales.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Google presentó este martes su última versión de lentes inteligentes, Android XR, un modelo que incorpora su inteligencia artificial Gemini y que es capaz de traducir en vivo, aunque la demostración de esa función dio fallos durante la conferencia para desarrolladores Google I/O. También introdujo cambios en su motor de búsqueda de la mano de la inteligencia artificial.
Google lanzó este martes su nuevo modelo de generación de video con inteligencia artificial (IA), Veo 3, que por primera vez puede generar video y audio -música, efectos especiales y diálogo-, pues hasta ahora la IA solo podía generar imágenes, pero no sonido.
El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., instó este martes a otros países a retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y crear instituciones alternativas y afirmó que esta agencia de la ONU está moribunda.
El Ministerio de Educación de Brasil anunció que prohíbe la oferta de cursos totalmente a distancia en cinco carreras de gran demanda, según reportaron medios brasileños.
El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se suspendió este martes por el plazo de una semana para que se investigue si existen motivos para recusar a una de las juezas del tribunal, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de haber permitido el ingreso de dos documentalistas sin autorización.
El cuerpo sin vida de una trabajadora rural que estaba desaparecida desde el domingo pasado fue hallado este martes, lo que eleva a tres la cifra de víctimas fatales por las intensas lluvias e inundaciones que azotaron el fin de semana a la provincia de Buenos Aires, según fuentes oficiales.