22 may. 2025

¿Resistente a la sequía? Agrónomos investigan mejora genética de la soja en Misiones

Varios ingenieros agrónomos se dieron cita bajo el sol abrasador este lunes en la parcela demostrativa de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), filial Santa Rosa, Departamento de Misiones, en busca de una variedad de soja más resistente a la sequía.

agrónomos.jpg

Los agrónomos tienen sembradas nueve variedades de soja, cuyas semillas fueron suministradas por productores de la zona.

Foto: Vanessa Rodríguez.

Los agrónomos sembraron nueve variedades de soja, cuyas semillas fueron proporcionadas por productores de la zona, con el objetivo de determinar cuál de las variedades demostrará mayor capacidad para soportar el estrés hídrico causado por la sequía y resistir un periodo más prolongado sin lluvias.

Antonio Samudio, investigador del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit), dependiente de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), y docente de la Facultad de Ciencias Agrarias, explicó que realizan este taller en el marco de un proyecto de investigación sobre mejoramiento genético de soja por el método de inducción de mutaciones.

Explicó que los participantes aprenden diferentes técnicas de evaluación de parámetros relacionados con la tolerancia al estrés hídrico por deficiencia de agua. Además, analizan la temperatura del suelo, el nivel de humedad y otros datos junto a un experto proveniente de Perú.

La capacitación tiene una duración total de cinco días y será de gran ayuda para avanzar en la consecución del objetivo propuesto. Alcanzarlo representará un beneficio significativo para los productores.

En total, hay 21 inscriptos y la capacitación no tiene costo para los participantes, quienes analizarán los marcadores moleculares.

Mencionó que buscan observar algunos avances; por ejemplo, que la planta logre sobrevivir una semana más de lo habitual. La orientación está a cargo del especialista Javier Rinza, experto en fisiología de plantas, quien llegó desde Perú. Con él, los participantes realizan mediciones de temperatura, humedad y clorofila, entre otros parámetros, utilizando equipos tecnológicos.

El director de la filial, Juan Ávalos, destacó la importancia de que los docentes de la institución cuenten con formación en herramientas innovadoras y tecnologías de última generación, lo que contribuirá al desarrollo productivo del país.

Más contenido de esta sección
Una cámara de circuito cerrado captó el momento en que un ladrón robó una motocicleta de una vereda en Coronel Oviedo, del Departamento de Caaguazú. Los vecinos lograron capturar al sospechoso y luego lo entregaron a la Policía Nacional.
La Embajada del Estado de Israel en Paraguay condenó el asesinato de dos empleados de la Embajada de Israel ocurrido en Estados Unidos en la noche de este miércoles.
Ramona Belén Jiménez González, la joven madre quien sobrevivió a 33 puñaladas provocadas por su pareja en San José de los Arroyos, con su testimonio dio esperanzas a otras mujeres para salir del círculo de violencia. Lamentó que la Justicia no haya actuado desde el primer momento de la denuncia en su caso.
En las últimas semanas se dieron varias intercepciones de envíos de paquetes de droga ocultos en diversos productos como biblias, imágenes de santos, piezas de ajedrez y otros, dejando en evidencia la creatividad de las estructuras para burlar los controles.
Agentes policiales detuvieron a un hombre de nacionalidad brasileña denunciado por abuso sexual de niños, del que sería víctima su hija de 3 años. Los agentes montaron un operativo en Pedro Juan Caballero, Amambay, tras la versión dada por la madre.
En dos violentos asaltos registrados el último miércoles en Ciudad del Este, Alto Paraná, los marginales se alzaron con más de G. 70 millones. Las víctimas fueron un cambista y un funcionario de una empresa de encomiendas, atacados en distintos puntos de la ciudad.