25 may. 2025

Retorno a clases: Escuelas del Chaco reciben pupitres reciclados

Alumnos de dos escuelas del Chaco recibieron pupitres realizados de materiales reciclados, como parte de una campaña que pretende llegar a las 150.000 donaciones a nivel nacional.

Pupitres 1.jpeg

Los alumnos de la escuela Sampson Harrison recibieron unos 20 pupitres antes del reinicio de clases.

Gentileza.

Los alumnos de la Escuela Básica Nº 1277 Coronel Sampson Harrison, de la zona conocida como Ex Obraje San Carlos, y de otra institución de la colonia indígena 14 de Mayo, de la parcialidad Ishir Chamacoco, fueron beneficiados con pupitres fabricados de materiales reciclados.

Luis Codas, quien tiene un emprendimiento en el Chaco, fue el encargado de acercar los muebles a los estudiantes. Indicó a Última Hora que en la colonia 14 de Mayo, los propios alumnos tuvieron que alzar los pupitres y llevarlos hasta la escuela ya que la camioneta no pudo pasar los caminos de barro.

<p>La camioneta que llevó los pupitres no pudo llevar hasta la Colonia 14 de Mayo por el estado de los caminos. Los propios indígenas cargaron las donaciones por unos 500 metros. </p>

La camioneta que llevó los pupitres no pudo llevar hasta la Colonia 14 de Mayo por el estado de los caminos. Los propios indígenas cargaron las donaciones por unos 500 metros.

De esta manera, Codas colabora con la campaña “Un pupitre para mi escuela”, que pretende donar 150.000 unidades a nivel nacional para paliar un problema que aqueja a los estudiantes en las escuelas y colegios dependientes del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

A inicios de este 2018, de acuerdo con datos oficiales del MEC, unos 300.000 estudiantes no contaban con pupitres. La organización Amigos por la Educación lleva adelante la campaña “Un pupitre para mi escuela”, que de lograr el objetivo beneficiará a la mitad de los afectados.

Lea más: Ante falta de sillas, donaron pupitres de materiales reciclados a escuela

Codas entregó durante esta semana 20 pupitres a la escuela de Ex Obraje San Carlos y 12 a la escuela de la colonia 14 de Mayo. Las donaciones llegaron justo antes de que los alumnos vuelvan a clases este lunes, luego de las vacaciones de invierno.

Más contenido de esta sección
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.
Luego de que el jefe de Operaciones de la Comisaría 24ª Bañado Sur, José Jiménez, se hiciera conocido por grabar sus procedimientos, comienzan a conocerse otros efectivos que también registran su accionar. En este caso, se trata de un lince que recorre las calles en motocicleta con una cámara GoPro.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas lanza la segunda edición de AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año. La convocatoria está fijada para el próximo 27 de mayo.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) donó dos toneladas de alimentos para un hospital, un comedor, una iglesia y una comunidad indígena de Pedro Juan Caballero, Amambay.
Un accidente ocurrió sobre la ruta PY11, a pocos kilómetros del centro urbano de San Pedro de Ycuamandyyú. Las víctimas fatales son dos hombres, y entre los heridos hay dos niños.