23 may. 2025

Se agotan las boletas para los desfiles del Carnaval de Río

Las boletas para ver los majestuosos desfiles en el sambódromo de Río de Janeiro, Brasil, se agotaron este jueves con la venta de las entradas para los sectores populares, informaron los organizadores.

El sambódromo, un deseo por el que las escolas pobres luchan con las uñas_40715036.jpg

Fotografía de la utilería y las esculturas antiguas durante preparativos de la escuela de samba Académicos da Rocinha para la Serie Plata del carnaval de Río de Janeiro de este año, en el barracón en Río de Janeiro (Brasil). Foto: Andre Coelho (EFE).

Los apetecidos billetes, que apenas tienen un costo de 15 reales (unos 2,8 dólares), el más bajo de toda la taquilla, se esfumaron en menos de dos horas, según la Liga Independiente de Escuelas de Samba (Liesa).

“Con la preventa de boletas para las tribunas populares concluida en poco menos de dos horas, con una oferta de 13.000 entradas, están agotadas todas las boletas del Sambódromo para los desfiles de las Escolas de Samba del Grupo Especial”, revelaron.

Este grupo, del que hacen parte 12 compañías de samba y que es considerado ‘la crema y nata’ de todas las ‘escolas’ que desfilan en el Carnaval de Río de Janeiro, Brasil, es el más esperado por su majestuosidad y profesionalismo.

Sus desfiles tendrán lugar el 19 y 20 de febrero en el sambódromo de la Sapucaí, el gigantesco templo de cemento en donde cada año más de miles de personas se rinden ante la creatividad, la música y el color que imprimen estas compañías en sus presentaciones.

Lea más: Miles de brasileños gozan de un carnaval anticipado en Río

Las entradas para ver a las mejores oscilaban entre los 2,8 y los 173 dólares en la tribuna, pero todavía quedan boletas en los camarotes privados donde se presentan renombrados artistas y DJ, por lo que los costos son mucho más elevados (entre unos 576 y 1.923 dólares).

Asimismo, los organizadores informaron que aún hay entradas para ver en el sambódromo a las compañías de las serie Oro, que ocupan el segundo lugar de las mejores y que desfilan dos días antes que las del Grupo Especial (17 y el 18 de febrero).

“Con esta gran demanda, podemos anticipar que el sambódromo romperá récord de público en el Carnaval de Río 2023, con una expectativa de 100.000 personas, entre público, bailarines de samba y los más diversos prestadores de servicios”, declaró el presidente de la Liesa, Jorge Perlingeiro, citado en un comunicado.

Para el Carnaval de Río, la fiesta más emblemática de Brasil, se espera una movilización de más de cinco millones de personas y hasta el momento se ha confirmado una tasa de ocupación hotelera de más del 80%.

Más contenido de esta sección
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.