25 may. 2025

¿Se cumple exigencia del clan Rotela? Justicia habilita a Tacumbú para recibir nuevos internos

El Ministerio de Justicia anunció este sábado que se dispuso la apertura para recibir nuevos internos en el penal de Tacumbú, que estaba cerrado por hacinamiento. Esta era una de las exigencias del clan Rotela para que cese el motín con toma de rehén, que se había dado el pasado 10 de octubre, en la penitenciaría más grande del país.

motin tacumbu.JPG

Reclusos de Tacumbú realizaron un motín y mostraron tener el control del penal el pasado 10 de octubre.

DANIEL DUARTE

Argumentando hacinamiento en penitenciarías cercanas, el Ministerio de Justicia anunció este sábado que se dispuso la apertura del penal de Tacumbú para recibir nuevos internos. El penal más grande del país, que alberga cerca de 3.000 personas, estaba cerrado por hacinamiento.

Nota relacionada:Disparos, agentes heridos y tumultos incontrolables sigue en Tacumbú

La reapertura del penal y el traslado de internos que pertenecen al clan Rotela a este espacio formaba parte de las exigencias del grupo criminal en las negociaciones con el Gobierno, para detener el motín con toma de rehén que se realizó entre la tarde noche del martes 10 de octubre y la mañana del día siguiente.

“Hacinamiento de penitenciarías cercanas obliga a reabrir Tacumbú y cerrar Emboscada “Antigua”, de conformidad con el cronograma de redistribución y albergue de personas privadas de libertad del 28 de agosto del corriente año”, se puede leer en el comunicado difundido por el Ministerio de Justicia.

De esta manera, el grupo criminal liderado por Armando Javier Rotela consigue sus pretensiones. Desde el último motín hasta ahora no ingresaron todos los guardiacárceles al penal de Tacumbú.

Los funcionarios penitenciarios indican que no se dan las garantías para que puedan realizar su trabajo y solo un grupo realiza sus labores por voluntad propia.

El motín del 10 de octubre

Un total de 23 guardias fueron tomados de rehén en la noche del 10 de octubre. Los funcionarios fueron despojados de sus armas y uniformes, que en gran parte quedaron en poder de los presos.

Los internos, que tomaron el control del penal, a su vez, incendiaron gran parte de las instalaciones y cortaron el suministro de energía eléctrica, generando caos en el interior del centro penitenciario.

Lea más: Reos de Tacumbú hacen “un llamado a la paz” y piden “libertad de expresión”

Luego de varias horas, el líder del clan, Armando Rotela, conversó con el viceministro de Política Criminal, Rodrigo Nicora, a quien le planteó exigencias puntuales.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

La organización exigió que no ingrese la Policía al recinto y que se retiren los helicópteros que estaban sobrevolando la zona. El pedido fue cumplido y los uniformados abandonaron el lugar.

A 18 días del conflicto, el Estado aún no recuperó el control total de la penitenciaría.

Más contenido de esta sección
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Luego de que el jefe de Operaciones de la Comisaría 24ª Bañado Sur, José Jiménez, se hiciera conocido por grabar sus procedimientos, comienzan a conocerse otros efectivos que también registran su accionar. En este caso, se trata de un lince que recorre las calles en motocicleta con una cámara GoPro.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas lanza la segunda edición de AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año. La convocatoria está fijada para el próximo 27 de mayo.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) donó dos toneladas de alimentos para un hospital, un comedor, una iglesia y una comunidad indígena de Pedro Juan Caballero, Amambay.
Un accidente ocurrió sobre la ruta PY11, a pocos kilómetros del centro urbano de San Pedro de Ycuamandyyú. Las víctimas fatales son dos hombres, y entre los heridos hay dos niños.