24 may. 2025

Senado aprueba modificación de la Ley de Guardaparques

La Cámara de Senadores aprobó por unanimidad este jueves modificaciones a la Ley 352/94 de Áreas Silvestres Protegidas, o Ley de Guardaparques, con el objetivo de generar mejoras para estos trabajadores, especialmente para los que prestan servicios en reservas privadas.

Guardaparque4.png

Los guardaparques se introducen en el corazón de la reserva para realizar los patrullajes rutinarios.

Foto: Amadeo Rolandi.

El proyecto de modificación de la Ley de Guardaparques fue presentado por los senadores Pedro Santa Cruz y Desirée Masi, del Partido Democrático Progresista (PDP).

El mismo, tratado este jueves en sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, modifica los artículos 41, 42, 43, 44 Y 45 de la Ley 352/94 de Áreas Silvestres Protegidas.

Santa Cruz manifestó en la sesión que urge la necesidad de legislar sobre el tema para brindar a los trabajadores garantías para el cumplimiento de sus funciones, así como salarios y beneficios sociales acordes con la peligrosidad de la función que desempeñan.

Lea más: Lanzan campaña para concienciar sobre el trabajo de los guardaparques

“Cada día aumentan las actividades ilícitas en áreas protegidas, rollotráfico, tala de árboles, y el incremento de la deforestación para cultivo de marihuana. Es un ambiente de peligro que arriesga sus vidas”, manifestó.

Embed

El proyecto de ley, que ahora pasa a la Cámara de Diputados, entre sus puntos más fuertes autoriza a los guardaparques del sector privado y binacionales a portar armas reglamentarias.

Lea también: Asesinan a guardaparques en reserva de Caazapá

El armamento será entregado previa evaluación sicológica y habilitación. Las armas serán utilizadas en casos excepcionales, para rechazar actos de violencia o vencer resistencia.

Estipula que todas las áreas silvestres protegidas, bajo dominio público o privado, deberán contar con al menos un profesional encargado de su manejo y dirección, quienes deberán ser registrados y capacitados de forma constante por la autoridad de aplicación.

Para el efecto, se creará el Cuerpo Nacional de Guardaparques de Áreas Silvestres Protegidas de dominio público y privado como parte del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas.

Lea más: Guardaparques, defensores incansables de nuestros bosques

Este organismo estará habilitado a efectuar aprehensiones, inspecciones, vigilancia, retenciones e incautaciones, así como tomar o solicitar medidas precautelares de seguridad dentro de las áreas protegidas.

Los guardianes de los bosques tendrán la obligación de denunciar hechos punibles ante el Ministerio Público, de ser necesario, si lo reportan dentro de su área de cobertura.

Los guardaparques deberán recibir remuneraciones extraordinarias por exposición al peligro e insalubridad por la manipulación de residuos sólidos.

También tendrán bonificaciones conforme a la responsabilidad en el cargo, antigüedad y desarraigo cuando cumplan servicios a una distancia superior a 100 kilómetros de su asiento familiar por más de 30 días.

Lea también: Hallan muerto a guardaparques extraviado en reserva del Mbaracayú

Podrán disponer de al menos ocho días libres al mes, escalonados o consecutivos. Les deberá proveer de recursos para su movilidad, vivienda, alimentos, uniforme, seguro de vida, equipo de campaña, elementos tecnológicos y de comunicación adecuados.

Los trabajadores del sector público podrán acogerse a la jubilación completa con 30 años de servicio activo y de aporte a la Caja Fiscal istrada por el Ministerio de Hacienda, independientemente de la edad que tengan.

Los del sector privado y de las binacionales se regirán según las disposiciones de las cajas de jubilaciones correspondientes.

Más contenido de esta sección
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.
Luego de que el jefe de Operaciones de la Comisaría 24ª Bañado Sur, José Jiménez, se hiciera conocido por grabar sus procedimientos, comienzan a conocerse otros efectivos que también registran su accionar. En este caso, se trata de un lince que recorre las calles en motocicleta con una cámara GoPro.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas lanza la segunda edición de AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año. La convocatoria está fijada para el próximo 27 de mayo.