25 may. 2025

Senado recibe más de 2.000 causas de víctimas de la mafia de pagarés

La Comisión de la Cámara Alta busca que los casos no queden impunes, que no vuelvan a ocurrir hechos similares y pretende poner fin a los embargos de los afectados. Convocará a autoridades.

31620843

Intervenido. El Juzgado de Paz la Encarnación de Capital es uno de los intervenidos.

ARCHIVO ÚH

En poco más de un día que se habilitó la plataforma de denuncias por la Comisión especial del Senado, el sistema recepcionó más de 2.000 casos de víctimas de la estafa judicial conocido como el esquema de la mafia de los pagarés. La Comisión de la Cámara Alta, integrada por doce legisladores, investiga a esta red de estafadores que operaba a nivel nacional y con beneficios de los distintos Juzgados de Paz.

Una de las primeras acciones de la Comisión será convocar al Ministerio Público para conocer el estado del proceso penal, ya que existen hechos punibles investigados y personas imputadas.

Al respecto, el senador Rafael Filizzola señaló que “en primer lugar vamos a convocar al Ministerio Público, porque acá hay casos penales, hay unas 70 personas imputadas, así que es importante su trabajo para que esto no quede impune y, sobre todo, para que sea una medida disuasiva para que no vuelva a ocurrir esto”.

También mencionó que están trabajando con el Ministerio de la Defensa Pública para determinar las situaciones procesales y los casos de las víctimas.

“Lógicamente, el Congreso no se puede inmiscuir en casos judiciales concretos, así que es el Ministerio de la Defensa Pública la institución que tiene que ir viendo caso por caso, en cada uno de los expedientes”, explicó el congresista del Partido Democrático Progresista (PDP).

Una vez que manejen todos los datos sobre los diferentes casos, el senador explicó que el trabajo que se realizará desde la Comisión de la Cámara Alta es la de compartir con la Corte Suprema de Justicia (CSJ), a quienes también le requerirán los resultados de los informes de las auditorías realizadas a los distintos Juzgados de Paz intervenidos.

“Ellos (la Corte) tienen mucha información. Estoy seguro de que tienen más información que nosotros, así que vamos a ver si podemos también contar con la información que nos pueda proporcionar, a lo mejor información concreta sobre expediente específico no nos pueden dar, pero sí sobre datos estadísticos que nos ayude a tener una idea”, precisó el congresista.

También mencionó que citará al gremio de abogados, con “la idea de generar un ambiente para buscar levantar, en primer lugar, los embargos. Eso para nosotros es la urgencia y en la medida de lo posible que se pueda resarcir a las víctimas”.

Sobre el punto, Filizzola afirmó de que ya existen casos de que juezas o jueces de Paz han levantado los embargos o que han aplicado nulidades de oficios. “Eso está previsto en la legislación, para eso no se necesita la modificación de ningún solo artículo o un artículo nuevo”, manifestó.

Por último, en una tercera posición, “lo que la comisión pretende es establecer una serie de recomendaciones y de ser posible algunas propuestas legislativas para que esto no vuelva a ocurrir. No puede ser que un mismo pagaré esté circulando eternamente y sea usado en diferentes juzgados y sea ejecutado más de una vez”.

En la causa se investiga a una red que mediante juicios ejecutivos embargaba salarios a trabajadores con pagarés ya cancelados.

La idea es generar un ambiente para buscar levantar y en la medida de lo posible que se puedan resarcir a las víctimas. Rafael Filizzola, senador.

31620868

Rafael Filizzola, senador.

Más contenido de esta sección
El ministro de la Defensoría Pública mencionó los cambios en materia tecnológica y digital que están haciendo. Además, apuntó a fortalecer programas que llevan servicios en las comunidades.
La Policía Nacional halló esta tarde el cuerpo sin vida de Hernán Rubén Ortiz, de 38 años, quien se encontraba desaparecido desde el pasado martes 20 de mayo, en la zona de Pilar, Departamento de Ñeembucú.
El Tribunal de Apelación Penal, Primera Sala, rechazó la recusación contra el juez Miguel Palacios, planteada por Marcelo Cabaña, hermano de Reinaldo Javier Cucho Cabaña, en el caso del Operativo Berilo.
La Defensa Pública busca integrar tecnologías, como la inteligencia artificial, que sirva como una herramienta clave para que la ciudadanía acceda a la Justicia. El próximo lunes harán el lanzamiento.
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, y el fiscal Silvio Corbeta, fueron recusados por la defensa de uno de los acusados en la causa que investiga a la intendenta de Quyquyhó, Patricia Corvalán (ANR), esposa del diputado Esteban Samaniego, con lo que suspendieron la preliminar.
En el edificio abandonado del MEC son constantes el rapiñaje y las visitas de presuntos adictos para fumar, que ingresan al lugar a cualquier hora del día. Las autoridades hacen caso omiso a la situación, pese a las denuncias de vecinos.