23 may. 2025

Suspenden audiencia de Payo Cubas en caso manifestaciones frente al TSJE

La audiencia preliminar contra Paraguayo Cubas por perturbación de la paz pública y otros hechos punibles, en la causa abierta por las manifestaciones frente al TSJE tras las elecciones presidenciales, fue suspendida a pedido de la defensa.

Payo Cubas, Poder Judicial.jpg

El ex candidato presidencial Paraguayo Cubas.

Foto: Raúl Ramírez.

Este jueves se debía llevar a cabo la audiencia preliminar para el ex candidato presidencial Paraguayo Cubas en la causa abierta por los incidentes que se registraron durante las manifestaciones frente al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), tras las elecciones generales del 2023.

No obstante, la diligencia fue suspendida a pedido de la defensa debido a una pericia faltante, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Puede interesarle: Juez otorga libertad ambulatoria a Paraguayo Cubas

Cubas fue procesado por el Ministerio Público por los presuntos hechos punibles de perturbación a la paz pública, en calidad de autor; resistencia, en carácter de instigador; amenaza de hechos punibles, en calidad de autor; tentativa de impedimento de las elecciones y tentativa de coacción a órganos constitucionales.

La causa contra el dirigente político se abrió luego de la denuncia penal que presentó el TSJE por los disturbios y hechos vandálicos durante las manifestaciones de los adeptos de Cubas, y el propio Payo, quienes aseguraban que hubo un supuesto fraude en los comicios.

También puede leer: ¿Qué dice el acta de imputación contra Payo Cubas?

En la carpeta fiscal se mencionan los destrozos realizados a los comerciales, el bloqueo de ambulancias, la agresión a uniformados para describir la violencia con la que se manifestaron los seguidores de Cubas tras los discursos que daba a través de diferentes redes sociales (Facebook Live y TikTok).

Cubas estuvo recluido varias semanas en la Agrupación Especializada.

Luego, fue beneficiado con prisión domiciliaria en un hotel de Asunción hasta que, el pasado octubre, el juez Ubaldo Matías Garcete le otorgó medidas ambulatorias.

Más contenido de esta sección
El contralor Camilo Benítez salió al paso de las críticas recibidas por la legalidad de los pedidos de intervención a las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este. Aseguró que la Constitución Nacional le faculta a realizar ambos pedidos por “graves irregularidades”.
El actor y director José Luis Ardissone falleció durante el jueves luego de complicaciones de salud, dejando un legado cultural inconmensurable.
La Mesa Memoria Histórica repudió enérgicamente el intento de nombrar como embajador del Paraguay ante Taiwán al ex colaborador de la dictadura stronista, Darío Filártiga, quien fue secretario del siniestro ministro del Interior, Sabino Augusto Montanaro, acusado de graves violaciones a los derechos humanos perpetradas desde el Estado.
Un conductor decidió utilizar de manera indebida la rampa de emergencia ubicada en el descenso del cerro Caacupé, ubicado en Ypacaraí.
La agente fiscal Patricia Sánchez Saldívar presentó acusación formal y solicitó la elevación a juicio oral y público contra Dany Édgar Xavier Durand Espínola y Fernando Román Fernández, por el hecho punible de estafa en calidad de coautores en el caso Mocipar.
La empresa Ecomipa SA inició este jueves los trabajos de mantenimiento en el Lote B de la ruta Concepción-Pozo Colorado, específicamente en el tramo de 36,5 km, bajo su responsabilidad, tras la denuncia pública realizada la semana pasada por el deterioro de la vía.