24 may. 2025

Tramos lodosos dejan aislada a Karandayty del resto del Chaco

31248731

Pantano. La falta de infraestructura vial condena a cientos de familias a vivir en una permanente lucha contra el olvido.

GENTILEZA

La comunidad de Karandayty, ubicada en el distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, enfrenta una situación crítica tras las intensas lluvias registradas en la zona. Más de 40 familias han quedado completamente aisladas, sin a alimentos ni medicamentos, debido a la acumulación de agua y el estado deplorable de los caminos, convertidos en verdaderos pantanos intransitables.
Los pobladores denuncian que la única vía de conexión con otras comunidades quedó destruida, con baches, barro y grandes anegamientos, dejando a la comunidad sin posibilidad de entrada ni salida. Según Ciriaca Cabañas, residente de la zona, la única manera de transitar es a caballo, ya que ningún vehículo puede circular. “El agua sigue subiendo y nadie puede entrar ni salir. Además de quedar incomunicados, ahora estamos expuestos a víboras venenosas y otras alimañas que aparecen constantemente, incluso de día”, relató.

Ante la crítica situación, los habitantes claman por asistencia gubernamental inmediata, ya que la falta de impide que llegue cualquier tipo de ayuda terrestre. “Necesitamos alimentos y medicamentos, pero la única forma de recibirlos es por vía aérea. Pedimos con urgencia un helicóptero que pueda traer mercaderías a la comunidad”, expresó.

En Karandayty viven niños, mujeres y adultos mayores, quienes deben enfrentar diariamente las dificultades del aislamiento. La comunidad se sostiene con pequeñas actividades ganaderas y trabajos en estancias, mientras que los niños asisten a clases en una escuela improvisada dentro de una vivienda precaria.

Los pobladores denuncian que desde hace décadas la comunidad ha sido postergada por las autoridades locales y departamentales. A pesar de los reiterados reclamos, las reparaciones de los caminos son escasas y de baja calidad, lo que solo agrava la situación cuando llegan las lluvias. “Cada vez que hacen algún arreglo, lo hacen mal y al final termina siendo peor. La última reparación fue con maquinarias de la Gobernación de Alto Paraguay, pero no concluyeron bien el trabajo, y ahora estamos peor que antes”, lamentaron los vecinos.

El aislamiento de Karandayty no solo pone en riesgo la salud y el bienestar de sus habitantes, sino que refleja el abandono sistemático de las comunidades más remotas del Chaco.

31248731

Pantano. La falta de infraestructura vial condena a cientos de familias a vivir en una permanente lucha contra el olvido.

GENTILEZA

Más contenido de esta sección
El 24 de mayo de cada año, por Resolución N° 806/2013 de la Junta Municipal de Pilar se establece como Día de la Solidaridad Pilarense en homenaje a la fecha.
Varias comunidades del Alto Chaco permanecen abandonadas, sin ayuda del Estado. Hace dos meses no llega la asistencia y aguardan que el clamor de sus necesidades sea escuchado por las autoridades.
Doña Clotilde Roa de Melo cumplió, el miércoles 21 de mayo, 103 años de vida. Rodeada del amor y iración de sus familiares, asegura que la lucidez se la debe al cariño y los cuidados de sus seres queridos.
El evento arrancará el 5 de junio con la apertura de la Expo Feria, seguida por el Festival de los Municipios, donde distritos invitados presentarán sus talentos en el escenario. La fiesta se extenderá por cuatro días.
Pese a que se cuenta con la infraestructura adecuada y las unidades –donadas por Corea del Sur- ya fueron entregadas a la Comuna hernandariense, la licencia para operar en las calles se hace esperar en las oficinas de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran).
La gran cantidad de inmigrantes europeos que están llegando para afincarse en el Sur del país –desde los años de la pandemia del Covid-19– está reconfigurando el paisaje de la región de las Colonias Unidas, Itapúa.