23 may. 2025

Tras la muerte de cuatro personas, el MOPC instala lomadas en peligroso cruce en Santaní

Luego de dos trágicos accidentes que cobró la vida de cuatro personas, en el cruce de Vaca Hû, distrito de Santaní, Departamento de San Pedro, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) inició la instalación de lomadas para mejorar la seguridad vial en la zona.

mopc.jpg

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) inició trabajos en la zona para la instalación de lomadas.

Foto: Carlos Aquino.

Cuatro personas en diferentes fechas ya perdieron la vida en el cruce de Vaca Hû, en la ciudad de Santaní, Departamento de San Pedro, un punto conocido por su alto índice de siniestralidad. La tragedia generó una fuerte reacción entre los pobladores y autoridades, quienes reclaman una urgente mejora en la infraestructura vial.

Ante la presión ciudadana y la gravedad del hecho, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) inició trabajos en la zona para la instalación de lomadas, con el objetivo de reducir la velocidad de los vehículos que transitan por el cruce. Esta medida busca evitar futuros accidentes y reforzar la seguridad de conductores y peatones.

Nota relacionada: Accidente vehicular dejó varios heridos y dos muertos en San Estanislao

No obstante, la comunidad insiste en que estas acciones no son suficientes.

“No queremos que se actúe solo después de que ocurran tragedias. Necesitamos señalización adecuada, iluminación y controles más estrictos”, expresó un vecino de la zona.

El Departamento de San Pedro es una de las regiones del país con mayor cantidad de accidentes de tránsito, debido a la falta de infraestructura adecuada y el incumplimiento de las normas de tránsito.

Especialistas en seguridad vial coinciden en que, además de las lomadas, se deben implementar otras medidas como campañas de concienciación para los conductores.

Mientras tanto, las familias de las víctimas lamentan la pérdida de sus seres queridos y esperan que esta tragedia sirva como un llamado de atención para que las autoridades refuercen las medidas de prevención en las rutas del país.

Dos de las víctimas fallecieron este lunes y meses atrás perdieron la vida en el mismo lugar dos estudiantes menores de edad.

Más contenido de esta sección
La Mesa Memoria Histórica repudió enérgicamente el intento de nombrar como embajador del Paraguay ante Taiwán al ex colaborador de la dictadura stronista, Darío Filártiga, quien fue secretario del siniestro ministro del Interior, Sabino Augusto Montanaro, acusado de graves violaciones a los derechos humanos perpetradas desde el Estado.
Un conductor decidió utilizar de manera indebida la rampa de emergencia ubicada en el descenso del cerro Caacupé, ubicado en Ypacaraí.
La agente fiscal Patricia Sánchez Saldívar presentó acusación formal y solicitó la elevación a juicio oral y público contra Dany Édgar Xavier Durand Espínola y Fernando Román Fernández, por el hecho punible de estafa en calidad de coautores en el caso Mocipar.
La empresa Ecomipa SA inició este jueves los trabajos de mantenimiento en el Lote B de la ruta Concepción-Pozo Colorado, específicamente en el tramo de 36,5 km, bajo su responsabilidad, tras la denuncia pública realizada la semana pasada por el deterioro de la vía.
La Policía de Prevención y Seguridad del Alto Paraná informó que Jisela Elizabeth Samudio Páez, de 23 años, reportada como desaparecida en Hernandarias, fue detenida en Brasil por presunto tráfico de drogas.
El papá de una adolescente, quien habría sido víctima de abuso sexual cuando solo tenía 8 años por parte del padrastro, un oficial policial, expresó su indignación por la libertad del agente policial, quien cumple normalmente funciones en una Comisaría de Caazapá, pese al caso e incluso amenaza de muerte a la familia.