25 may. 2025

Tras nuevas sanciones, Fiscalía dice que no avanza contra Velázquez porque “espera respuesta” de EEUU

La Fiscalía se excusó con que “aguarda” una respuesta oficial de Estados Unidos para poder avanzar en la investigación al vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, sancionado recientemente por el Departamento del Tesoro de ese país junto al ex presidente Horacio Cartes.

Hugo Velázquez_32031294.jpg

El vicepresidente de la República, Hugo Velázquez. Foto: Archivo.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, designó el 12 de agosto pasado de “significativamente corrupto” al vicepresidente Hugo Velázquez. La Fiscalía solicitó informes al Departamento de Justicia 17 días después, según el fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán.

Tras dicha diligencia, el Ministerio Público no avanzó en ninguna investigación contra el segundo del Ejecutivo.

El vicepresidente fue sancionado junto al ex presidente de la República Horacio Cartes por el Departamento del Tesoro de EEUU y tras esta medida, la Fiscalía se volvió a pronunciar este viernes sobre su causa, excusándose con la espera de una respuesta oficial por parte de ese país.

Lea también: EEUU está obligado a colaborar información sobre Velázquez, dice Fiscalía

“Los agentes fiscales Osmar Legal y Liliana Alcaraz, de la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción, reiteraron hace dos semanas la solicitud a Estados Unidos de informes sobre el vicepresidente Hugo Velázquez”, señaló la institución a través de las redes sociales.

No obstante, mencionaron que la causa “se encuentra abierta y en proceso de investigación”.

Resaltó que EEUU también solicitó datos con relación a la carpeta penal contra Velázquez, lo cual fue respondido “de inmediato” por la unidad encargada.

Más detalles: EEUU impone sanciones financieras a Horacio Cartes y Hugo Velázquez

“El Ministerio Público aguarda que el pedido sea respondido dentro del plazo existente de 90 días para que Estados Unidos responda al segundo requerimiento, anteriormente ya se había solicitado información”, prosigue el texto divulgado esta jornada.

Estados Unidos le impuso sanciones financieras a Hugo Velázquez y Horacio Cartes, que fueron comunicadas el jueves por su embajador ante Paraguay, Marc Ostfield.

El vicepresidente y el ex presidente no podrán hacer negocios con empresas estadounidenses ni tendrán a bancos estadounidenses por su participación en esquemas de corrupción en Paraguay.

Le puede interesar: Acusaciones de EEUU deberían motivar a Fiscalía a investigar, afirma futuro fiscal general

En el marco del programa de sanciones Global Magnitsky, que establece consecuencias tangibles contra actores corruptos y protege el sistema financiero de los Estados Unidos, no podrán realizar transferencias u operaciones de cualquier tipo con respecto a sus intereses financieros.

La medida afecta a las empresas de Cartes: Tabacos USA, Bebidas USA, Dominicana Acquisition y Frigorífico Chajha.

El año pasado, Cartes y Velázquez fueron declarados significativamente corruptos y con ello se les prohibió la entrada a EEUU y la utilización de su dinero en dicho país.

Más contenido de esta sección
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional allanaron un presunto aguantadero de delincuentes y hay un brasileño detenido.
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.