22 may. 2025

Tribunal condena a Walter Bower a 15 años de cárcel por hechos de torturas

Un Tribunal de Sentencia condenó este sábado a 15 años de cárcel al ex ministro del Interior, Walter Bower, por hechos de torturas cometido contra agentes policiales, ante un intento de golpe contra el Gobierno de Luis Ángel González Macchi, en el año 2000.

Walter Bower.jpg

El ex ministro Walter Bower fue condenado a 15 años de cárcel.

Foto: Archivo UH.

Un Tribunal de Sentencia condenó a 15 años de cárcel al ex ministro del Interior, Walter Bower por hechos de torturas cometido contra agentes policiales, ante un intento de golpe contra el Gobierno de Luis Ángel González Macchi, en el año 2000.

Durante el juicio oral también recibieron condena los comisarios Merardo Palacios Melgarejo y Osvaldo Javier Vera Espínola a 12 y 6 años de cárcel, respectivamente.

Todos, incluidos Bower, deberán guardar reclusión en la cárcel de Viñas Cué.

El Tribunal de Sentencia estuvo integrado por el juez Fabián Weisensee, Laura Ocampo y Cándida Fleitas.

El ex ministro siguió el proceso vía telemática.

Bower en su juicio.jpg

Walter Bower siguió el proceso vía telemática

A su turno, la magistrada Fleitas mencionó que se trata de un juicio que duró casi un año a más de 24 años de lo ocurrido.

Además, señaló que los acusados recusaron más de 10 veces al tribunal.

Puede leer: Cuáles son los hechos por lo que Walter Bower fue declarado culpable

Respecto al grado de reproche, detalló que el más alto lo tiene Bower, ya que en ese momento él era ministro del Interior.

Condenado caso Walter Bower.jpeg

El comisario Osvaldo Vera es uno de los condenados por tortura.

Foto: Dardo Ramírez.

Durante el proceso, manifestó que ninguno aceptó el hecho y tampoco hubo ninguna forma de arrepentimiento de los acusados.

Fueron los policías Alfredo Cáceres y Jorge López que denunciaron que fueron torturados por orden del entonces ministro en la sede de la Comisaría 11ª Metropolitana y la Infantería de la Marina, porque supuestamente participaron del frustrado golpe de Estado contra González Macchi.

Por este caso, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) condenó a Paraguay por detención ilegal, tortura y violación, tanto de las garantías judiciales, como de la protección judicial.

Más contenido de esta sección
La agente fiscal Patricia Sánchez Saldívar presentó acusación formal y solicitó la elevación a juicio oral y público contra Dany Édgar Xavier Durand Espínola y Fernando Román Fernández, por el hecho punible de estafa en calidad de coautores en el caso Mocipar.
La empresa Ecomipa SA inició este jueves los trabajos de mantenimiento en el Lote B de la ruta Concepción-Pozo Colorado, específicamente en el tramo de 36,5 km, bajo su responsabilidad, tras la denuncia pública realizada la semana pasada por el deterioro de la vía.
La Policía de Prevención y Seguridad del Alto Paraná informó que Jisela Elizabeth Samudio Páez, de 23 años, reportada como desaparecida en Hernandarias, fue detenida en Brasil por presunto tráfico de drogas.
El papá de una adolescente, quien habría sido víctima de abuso sexual cuando solo tenía 8 años por parte del padrastro, un oficial policial, expresó su indignación por la libertad del agente policial, quien cumple normalmente funciones en una Comisaría de Caazapá, pese al caso e incluso amenaza de muerte a la familia.
Autoridades brasileñas investigan la presencia de gripe aviar en un municipio del estado de Mato Grosso do Sul, que tiene fronteras con varias ciudades de Paraguay.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, pidió dejar a las instituciones que “trabajen”, al ser consultado sobre su posición con respecto al pedido de intervención de la Contraloría General de la República a la gestión del intendente colorado de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, como también a la de Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este.