22 may. 2025

Un periodismo independiente es guardián de la democracia

El ejercicio libre y sin restricciones del periodismo es vital para la democracia, en particular la nuestra, que actualmente está amenazada por una corriente autoritaria que se blinda para defender privilegios particulares de grupos de poder político y económico. Dicen los grandes maestros que el periodismo debe ser el perro guardián de la democracia, por eso este Día del Periodista Paraguayo es oportuno para refrendar su rol y proclamar una vez más que, sin periodismo independiente y riguroso no sería posible una democracia.

Recordamos en esta fecha el Día del Periodista, para rememorar la aparición del primer periódico en el Paraguay. Cuando el primer número de El Paraguayo Independiente llegó a la calle aquel 26 de abril de 1845, la intención de Don Carlos Antonio López había sido lograr que la Argentina reconociera la independencia del Paraguay y que otros Estados nos consideraran un Estado soberano. Desde entonces, el periodismo paraguayo no solo ha acompañado los avatares de la historia, sino que también ha sido parte de ella.

Los periodistas han venido cumpliendo su fundamental labor a lo largo de los años, informando, opinando, orientando a la opinión ciudadana con información veraz y siendo la voz de los que no podían hablar.

En el año 1908, el mayor Albino Jara había liderado un golpe militar que derrocó a Benigno Ferreira; aquellos fueron días de combate en las calles de Asunción con centenares de muertos y heridos. Rafael Barrett, periodista y escritor español, escribió un artículo, Después de la matanza , y como ningún periódico lo quiso publicar, se imprimió en la publicación quincenal anarquista, Germinal, dirigida por el argentino José Guillermo Bertotto, y fue repartido en las calles. Entonces, Albino Jara ordenó apresarlos a ambos y les hizo tragar la hoja con el artículo mojado en salmuera; sin embargo, Barrett se negó y dijo: “De un militar paraguayo esperaba cualquier cosa, menos que sea un cobarde”. Barrett no tuvo que tragar la hoja, pero fue expulsado del país.

Este pudo haber sido uno de los primeros episodios de defensa de la dignidad profesional y de la libertad de expresión en la historia del periodismo paraguayo, pero hubo otros más a lo largo de los años. Recordemos que Última Hora nació en plena dictadura para hacer periodismo con contenido crítico, y durante las décadas del gobierno dictatorial de Stroessner intentó siempre estar del lado de la ciudadanía en un país donde a diario se violaban los derechos humanos y se restringían libertades. Con el retorno de la democracia volvieron las libertades y la prensa libre se convirtió en testigo de ese proceso, reivindicando que sin una prensa libre no es posible la democracia.

Pero mientras los periodistas ratificaban, en democracia, su rol de ser el perro guardián contra los abusos, fue surgiendo en las sombras el poder que hace 34 años tomó la vida de Santiago Leguizamón, asesinado por sicarios un 26 de abril de 1991 en la ciudad de Pedro Juan Caballero. Tres décadas después hay poca justicia para Santiago y la lista de colegas asesinados en el cumplimiento de su labor supera la veintena.

Hoy, más que nunca, el país necesita un periodismo independiente, riguroso y comprometido con la ciudadanía, ya que abundan los peligros y amenazas. No solo faltan seguridad y garantías para el ejercicio del trabajo periodístico; hay amenazas, desde incluso poderes del Estado, como las reacciones violentas de diputados del partido de gobierno contra periodistas críticos que destapan casos de corrupción y nepotismo. También hubo amedrentamiento de parte de la Fiscalía exigiendo datos sobre fuentes y publicaciones sobre funcionarios y autoridades de Gobierno, con la intención no solo de limitar la actividad periodística, sino de sembrar temor.

Para la democracia es vital el ejercicio de un periodismo libre e independiente, más todavía en tiempos en que se multiplicaron los peligros por la infiltración del narcotráfico, el crimen organizado y la vocación autoritaria que no ite la pluralidad ni el disenso. Este es un día para reafirmar el compromiso con la ciudadanía y para seguir abogando por condiciones dignas y seguras de trabajo para todos los periodistas paraguayos.

Más contenido de esta sección