23 may. 2025

Una elefanta da a luz a gemelos de distinto sexo en un raro caso en Tailandia

Una elefanta dio a luz a gemelos de distinto sexo en Tailandia, un fenómeno poco habitual entre estos animales que ha generado un gran interés por las pequeñas crías en un centro de paquidermos en la provincia de Ayuthaya.

Elefantes.jpg

Según la ONG Save the Elephants, es poco habitual que los elefantes tengan gemelos.

El centro de elefantes Royal Kraal indicó en su página de Facebook que las crías nacieron el pasado viernes, primero el macho, con un peso de 80 kilogramos, y 18 minutos después la hembra de 60 kilogramos, quienes recibirán sus nombres en los próximos días.

La madre es un ejemplar de 36 años llamada Chamchuri, mientras que el padre tiene 29 años y se llama Siam.

Según la ONG Save the Elephants, es poco habitual que los elefantes tengan gemelos y menos aún que sean de distinto sexo, con el riesgo de que la madre no tenga suficiente leche para ambos.

Al principio, Chamchuri rechazó a la cría hembra, pero luego la aceptó con ayuda de sus cuidadores, según un comunicado del Departamento de Relaciones Públicas de Ayutthaya, situada unos 80 kilómetros al norte de Bangkok.

El Departamento de Parques Nacionales de Tailandia calcula que más de 3.400 elefantes salvajes viven en los santuarios, parques nacionales y reservas naturales de Tailandia, una población en aumento, aunque aún muy por debajo de los 300.000 paquidermos que poblaban el país hace más de un siglo.

Se estima, además, una población similar de elefantes domésticos en el país asiático, la mayoría de ellos utilizados en espectáculos destinados a turistas.

Antiguamente, miles de elefantes eran usados en la industria maderera, pero cuando la tala se prohibió en 1989, los paquidermos comenzaron a ser exhibidos en las calles para pedir limosna y en centros de espectáculos lúdicos.

Los eventos con elefantes son legales, pero las autoridades tratan de acabar con el uso de los paquidermos para pedir limosna.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Un grupo de científicos descubrieron la mutación genética que hace naranjas a algunos gatos. Se trata de una alteración que no se da en ningún otro mamífero y que en su caso está vinculada al sexo, lo que la hace más frecuente entre los machos.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.
Un fotógrafo logró captar imágenes de cuatro ejemplares del zorro pitoco, perro de monte o jagua yvyguy en el Parque Nacional Serranía San Luis, Departamento de Concepción.
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.
Un elefante salvaje mató a un hombre de 68 años en la provincia meridional de Chanthaburi, según informaron este jueves las autoridades de Tailandia, que explicaron que la víctima practicaba la caza furtiva, delito por el que había sido sancionado en el pasado.
El momento en el que un conductor arrolló a dos canes que estaban durmiendo en la calle quedó grabado en una cámara de circuito cerrado en Carapeguá. Ambos animales murieron. La Fiscalía solicitó la detención del sospechoso.