25 may. 2025

Video antiguo coincide con relatos de prácticas de torturas que siguen vigentes en la Academil

Un video antiguo de una de las torturas aplicadas a cadetes de la Academil que se había filtrado años anteriores coincide con el testimonio de familiares sobre las agresiones que sufrieron sus hijos recientemente, lo que confirmaría que estas prácticas continúan vigentes en la institución militar.

Academil.jpg

Fachada de la Academia Militar, ubicada en la ciudad de Capiatá, en Central.

Foto: Archivo ÚH.

El video difundido por NPY corresponde al 2017 y se observa a cadetes del cuarto año de la Academia Militar Mariscal Francisco Solano López, ubicada en la ciudad de Capiatá, que estarían torturando a compañeros de grados inferiores. Sin embargo, las imágenes coinciden con el relato brindado por Rubén Medina, papá de uno de los cadetes que denunciaron ser torturados recientemente.

Además del video, también se mostró la fotografía de uno de los elementos utilizados para la tortura, conocido como “palitos dulces”. Se trata de tres palos de madera (afinados en el centro) que se meten entre los dedos, mientras que el hostigador aprieta los palos desde los extremos con los dedos en medio.

Nota relacionada: Mario Abdo destituye a comandante de Academil, tras denuncias de tortura

“Les meten bolsa en la cabeza, les hacen dormir con ropa mojada, les golpean, les hacen hacer trípode (introducir la cabeza en un balde con vómito), no les dejan dormir, les meten maderitas entre los dedos de las manos y los pies para luego apretarlos”, narró.

https://twitter.com/npyoficial/status/1509989922593198085

En las imágenes se escucha el llanto del cadete que era torturado por sus compañeros, mientras que los verdugos le pedían repetir la frase “omanoma che jagua’i” (murió mi cachorro). El caso culminó con la expulsión de cinco cadetes de cuarto año en aquel entonces.

Recientemente, Rubén Medina, papá de uno de los cadetes que denunciaron ser torturados dentro de la Academia Militar habló sobre las agresiones que recibió su hijo y citó que esta tortura sigue realizándose en la “hora 25", momento en que quedan sin la supervisión de sus instructores.

Le puede interesar: ¿Qué es la temida hora 25?

En total, serían dos cadetes mujeres y tres varones las víctimas de tortura en la Academia Militar. Uno de ellos fue hospitalizado, aunque la versión de las autoridades militares afirma que supuestamente cayó de un árbol de eucalipto.

5291263-Libre-870101927_embed

Manifestación frente al Hospital Militar por caso de torturas

Familiares y amigos de los cadetes presuntamente torturados se autoconvocaron este viernes frente al Hospital Militar de Asunción, exigiendo el esclarecimiento de los casos de tortura contra cadetes de la Academia Militar por parte de sus superiores.

Asimismo repudiaron los dichos de la directora del Hospital Militar, Gloria Franco de Olmedo, por presuntamente proporcionar un informe médico falso con la intención de desmeritar la denuncia de una de las cadetes que sufrieron tortura.

“Sabemos de primera mano lo que les pasó a esos chicos y pudimos contrastar sus testimonios con las declaraciones de la doctora. Es mentira todo lo que dijo. Ellos fueron víctimas de la violencia de sus superiores y nadie les dio respaldo, se les trató de mentirosos”, aseguró una de las voceras de la manifestación.

Los manifestantes pidieron justicia y el cese de castigos inhumanos dentro de la academia. “Siempre se supo que en la Academia Militar existieron torturas contra los de rango inferior, y es una estructura que debe terminar. Lo peor es que las mismas personas que hoy torturan fueron torturadas en su momento. No puede ser que perpetúen este sistema violento e inhumano. Es hora de cortar la cadena”, agregó la manifestante.

Igualmente, exigen que la Fiscalía investigue los casos denunciados y que estos no queden impunes. “No nos basta con la salida del comandante, queremos que toda la estructura sea mejorada y transparentada”, alegaron.

Más contenido de esta sección
Fabián Valdez, de 21 años, debe cubrir los costos de su viaje y estadía para poder participar en el Campeonato Mundial ITF 2025, que se realizará a mediados de octubre en Croacia. Organismos oficiales solventan parcialmente sus gastos, pero no el cien por ciento, por lo que apela a empresas y a la ciudadanía.
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.