25 may. 2025

violencia

El presunto autor del crimen de la directora de un colegio nacional de Independencia fue aprehendido en el barrio Santa Lucía, tras una intensa búsqueda. Se trata de un adolescente de 16 años.
Durante el inicio del juicio oral y público contra Juan Vera, por supuesta lesión a la intimidad, la periodista Menchi Barriocanal aseguró que sufrió una violación a su intimidad y violencia digital, por lo que exigió justicia en el caso.
En el marco del #8M, la empresa Camping 44 recordó el gesto de auxilio que toda mujer puede utilizar en caso de que esté siendo sometida a violencia y no puedan expresarse con palabras para pedir ayuda.
Una mujer denunció un aparente caso de abuso sexual dentro de una unidad de transporte público, a través de un video compartido en redes. La víctima reaccionó contra el pasajero y denunció el hecho ante una comisaría de Capiatá.
Según estadísticas, los casos de feminicidio están en aumento en nuestro país y las cifras son alarmantes. Los especialistas aseguran que esto se debe al grado machista que tienen los agresores, los cuales lo heredan en el ámbito del núcleo familiar.
Al menos tres personas murieron y otras once resultaron heridas en dos escuelas de un barrio de la ciudad brasileña de Aracruz, a las que un joven armado ingresó y disparó en forma indiscriminada, informaron este viernes fuentes oficiales.
Fátima hizo 7 denuncias a lo largo de los años y finalmente ve una esperanza de justicia. Mañana es el Día Contra la Violencia a la Mujer.
Una funcionaria de la Cámara de Senadores denunció que fue brutalmente golpeada supuestamente por agentes de la Policía Nacional, luego de ir a presentar una denuncia contra una mujer por agresión. Las autoridades policiales niegan la acusación.
El abogado Rafael Gorostiaga, defensor de Héctor Grau, joven sindicado como uno de los responsables de la brutal agresión contra Benjamín Zapag, aseguró que su defendido no fue quien agredió al joven. Dijo que se trataría de una confusión.
El hijo del ex presidente de Cerro Porteño, Raúl Zapag, fue hospitalizado tras sufrir una brutal agresión en el interior de una concurrida discoteca de Asunción.
Un hombre fue condenado a cinco años de prisión por violencia intrafamiliar en su modalidad de agresión psicológica. La condena deja un precedente por la pena otorgada al agresor.
De acuerdo con un Observatorio, solo en setiembre, el mes anterior a los comicios del domingo pasado, fueron reportados 111 casos de violencia política en Brasil, más de la mitad de todos los episodios del trimestre.
Una gresca se habría iniciado en un colegio capitalino luego de la final de los juegos de olimpiadas que se realizan por la primavera. Los estudiantes se propinaron golpes de puño, patadas y quemaron varios objetos. Todo quedó captado en video, el cual recorre las redes sociales.
Un taxista de 63 años, noqueado por un conductor tras una discusión en la vía pública, aseguró que en ningún momento amenazó al hombre con un arma blanca, como se mencionó inicialmente. El hecho se produjo en Asunción.
Una embarazada denunció públicamente ser víctima de violencia por parte de su pareja. Vecinos aseguran que la Policía Nacional ignora el caso porque se trataría de dos adictos.
Sicóloga explica que los hombres violentos en las relaciones sentimentales de alguna manera se vuelven “dependientes de su víctima”. Añade que los mismos requieren de manera urgente un acompañamiento sicológico.
La Fiscalía solicitó la prisión preventiva de Roger Molinas, de 29 años, a quien se lo ve golpeando a su pareja frente a su hijo de un año en un video. El mismo fue imputado por violencia familiar.
Considerando diversas variables respecto a la situación de la violencia contra las mujeres y, en particular, con los feminicidios que no cesan en nuestro país, es necesario reconocer que las altas condenas o la Ley de Protección Integral no bastan para detener la ola de agresiones. Se hace necesario reconocer que faltan compromiso de parte de toda la sociedad y mejor gestión de todas las instituciones involucradas con este tema, pero al mismo tiempo se debe reconocer la necesidad de realizar cambios en el aspecto cultural y en la educación.
En el Paraguay los hechos de violencia están comenzando a naturalizarse. Mientras en un barrio de Luque delincuentes asaltan a niños que jugaban en la vereda, presos se amotinan en una cárcel y un asalto tipo comando vuela un banco, la población se ve a sí misma en una situación de total indefensión. Urgen respuestas y acciones de parte de las autoridades. Es inaceptable que el Gobierno se mantenga impasible ante las situaciones de violencia. Los ciudadanos tienen el derecho a vivir en un ambiente seguro.
Una joven madre denunció la terrible agresión que sufrió por parte de su pareja en Luque. El hecho ya fue comunicado a las autoridades hace casi un mes. La mujer teme por su vida y la de sus hijos, ya que el presunto agresor está prófugo.
Una mujer se encadenó este martes frente a la Fiscalía Regional de Caacupé, Departamento de Cordillera, para exigir la libertad de su marido, quien fue imputado por violencia familiar.
Los titulares de los medios, las plataformas informativas y redes sociales nos traen a diario reportes de hechos de violencia. Asaltos a negocios, robos a viviendas y en la vía pública, personas que desde sus motocicletas asaltan para robar mochilas, carteras y celulares a cualquier peatón desprevenido, son situaciones que peligrosamente comienzan a formar parte de nuestra normalidad. Además del peligro de que las autoridades no logren articular planes, persiste el riesgo de que como sociedad perdamos la sensibilidad ante estos hechos.
La pelea por la supuesta instalación de una antena de telefonía 5G culminó recientemente con un incidente que acabó en un doble homicidio, en el Alto Paraná. No es la primera vez que grupos antiantenas se manifiestan y atentan contra personas de su propia comunidad, pero esta vez el conflicto ha llegado muy lejos. Es preocupante que la ignorancia, que lleva a sospechar de las antenas de comunicación, una tecnología tan necesaria en estos tiempos, sumada al ambiente de crispación generen episodios de violencia. Esto tiene que parar.
Ana Jara, quien fue asesinada a balazos este martes en Ñemby, presentó varias denuncias de violencia contra sus ex parejas e incluso se había pronunciado en redes sociales condenando la ola de feminicidios.
Unos 24 fallecidos, entre los cuales seis son niños palestinos, dejó el impacto de un proyectil en la ciudad de Yabalia, en el norte de la Franja de Gaza.
El Ministerio de la Mujer y la Fiscalía informaron que, al cierre de julio de 2022, ya se registraron 26 casos de feminicidio. En este mes de agosto se registró otro nuevo caso, por lo que al año ya suman 27.
Un hombre fue detenido por agredir de manera salvaje a su madre de 84 años en una vivienda de San Lorenzo. Los vecinos se percataron de la situación y dieron aviso a la Policía Nacional.
Siete policías rociaron a balazos un automóvil y mataron a un joven de 26 años durante la búsqueda de delincuentes que poco antes habían asesinado a un uniformado en Ciudad del Este. La pareja y un niño pequeño se salvaron de milagro. Este caso de gatillo fácil se suma a otros previos, y el cuestionamiento es el mismo para las autoridades sobre el nivel de preparación de los uniformados y si el Estado sabe en manos de quién deposita las armas. Es inaceptable seguir exponiendo a la población a la violencia policial.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) decidió instar ante el Poder Ejecutivo al cumplimiento de la ley que establece el uso de pulseras o tobilleras electrónicas para casos de violencia doméstica, a fin de evitar más hechos de feminicidio.
Más de 300 jóvenes del Departamento de Itapúa fueron sensibilizados sobre la importancia de prevenir, detectar y denunciar la violencia en el noviazgo.
La ministra de la Mujer, Celina Lezcano, informó este lunes que en los últimos años aumentaron un 75% las denuncias de violencia hacia las mujeres e insta a realizar las denuncias para evitar ser víctimas de feminicidio.