22 may. 2025

Video: Ayolenses se movilizan por falta de agua y piden solución definitiva

Pobladores de los diferentes barrios de Ayolas se manifestaron este lunes frente a la Unidad Técnica de Agua de Yacyretá, ubicada en la Villa Permanente, pidiendo una solución definitiva a la drástica falta de agua que están sufriendo.

Pobladores

Pobladores de los diferentes barrios de Ayolas se manifestaron este lunes frente a la Unidad Técnica de Agua de Yacyretá.

Foto: Gentileza

Los pobladores mencionan que hay zonas donde están sin agua desde el 1 de enero; otras, donde tienen el servicio solo cuatro a cinco días a la semana; y finalmente, lugares en los que va y viene el líquido vital.

Lea más: Luego de tres días sin luz, pobladores de Carmelo Peralta bloquean ruta para protestar

Los pobladores urgen al intendente de Ayolas, Carlos Duarte, y al director de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Luis Benítez Cuevas, que solucionen y dejen de escudarse en que no se paga por el servicio, ya que es una compensación de la entidad a la población afectada por la construcción de la hidroeléctrica, según mencionaron.

“Desde el 1 de enero de este año no estábamos recibiendo el agua y en estos días empezó a venir, pero como gaseosa o cafecito sucio y oscuro. De 12 barrios, solo dos tienen. Esta planta de tratamiento de agua fue levantada cuando se construyó la binacional. Eran 4.000 personas en aquella época. Ahora ya somos 22.000 y necesitamos que el director de la entidad, el intendente y nuestras autoridades se muevan”, dijo Rubén Miranda, poblador de la zona.

Asimismo, expresó que ya no pueden seguir así y es urgente que se amplíe el servicio y provean el agua. “Con la excusa de que no se paga por el servicio, no se ocupan de solucionar”, cuestionó.

El poblador mencionó que están hartos de la falta de agua y que cuando tienen, les llega sucia, con un aspecto parecido a la gaseosa o al café y por eso exigen una solución.

“La ciudadanía vino a expresarse a pesar de que muchos tienen miedo de que les chantajeen desde la entidad. No deben tener miedo, el intendente no hace nada ante esto, tenemos que hablar para conseguir nuestro derecho. Si quieren que se cobre, que las autoridades llamen a una reunión y que lleguemos a un acuerdo”, sostuvo.

A su vez, afirmó que quieren tener el servicio todos los días, pero ellos atajan porque les quieren cobrar.

“Es trabajo del intendente convocar a la ciudadanía y buscar una solución. Estamos hartos de la falta de agua, tienen que reglamentar el uso e inclusive cobrar, pero deben solucionar”, recalcó el poblador, harto de la falta de solución.

Por su parte, el jefe del Departamento de Agua de la Entidad Binacional Yacyreta (EBY), sede Ayolas, Miguel Ángel Rodríguez, mencionó que es un problema de larga data y que una de las constantes es el derroche del vital líquido, servicio por el cual la población no paga.

“Hace 44 años fue creada esta planta de agua y fue planificada para la población de aquel tiempo, cuando eran solo dos barrios. Ahora creció a 12 barrios. Entran factores como la mala utilización, ya que se derrocha el agua porque acá no se cobra. Hay gente con piscinas grandes que desaguan cada dos a tres días. Se hace el regadío artificial de más de 100 casas, y son más de dos millones de litros de agua que se pierden por día”, aseveró.

Entre tanto, dijo que también hay conexiones clandestinas con cualquier tipo de cañería sin comunicar a la dependencia.

Con respecto a la suciedad del agua, dijo que ocurre por la rotura de los caños, en su mayoría, de las conexiones clandestinas, pero se disipa a medida que el agua corre. Algunas están más afectadas que otras, pero no en su totalidad sostuvo.

“Esa situación de las conexiones clandestinas hace que el agua se tranque y no fluya. Eso se produce por las roturas allí entran los sedimentos y ocurre esta situación, pero enseguida se disipa la suciedad cuando sale todo con el agua”, aseguró.

De igual manera, dijo que hace un año y cuatro meses están al frente del manejo y en esta temporada alta se siente principalmente en el lote 20, en la entrada a la ciudad, una parte del Barrio Virgen del Pilar y en Yataity, donde le informaron sobre el agua sucia, por lo que pidió que se le avise en el momento para buscar las soluciones.

Ante la movilización ciudadana, autoridades de la Entidad Binacional Yacyretá y de la Municipalidad de Ayolas, anunciaron que se reunirán con la población para definir las acciones a ser tomadas, aplicando la propuesta más viable de solución, de ser posible, en este mismo mes de enero.

Más contenido de esta sección
Dos productores fueron víctimas del robo de 46 cabezas de ganado en Yasy Cañy, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos están libres, aunque ya fueron imputados y tienen órdenes de captura.
Meteorología señaló que en tan solo tres horas se registraron cerca de 55 milímetros acumulados de lluvia en la capital. La cifra sigue en ascenso a raíz de la persistencia del fenómeno meteorológico.
Un hombre falleció tras ser atacado por perros de la raza pitbull y otro quedó muy mal herido. El hecho ocurrió en horas de la madrugada de este jueves en Mariano Roque Alonso, del Departamento Central.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento en que un ladrón robó una motocicleta de una vereda en Coronel Oviedo, del Departamento de Caaguazú. Los vecinos lograron capturar al sospechoso y luego lo entregaron a la Policía Nacional.
La Embajada del Estado de Israel en Paraguay condenó el asesinato de dos empleados de la Embajada de Israel ocurrido en Estados Unidos en la noche de este miércoles.
Ramona Belén Jiménez González, la joven madre que sobrevivió a 33 puñaladas provocadas por su pareja en San José de los Arroyos, con su testimonio dio esperanzas a otras mujeres para salir del círculo de violencia. Lamentó que la Justicia no haya actuado desde el primer momento en la denuncia de su caso.