25 may. 2025

A 80 años de la muerte del padre Julio, se sigue avanzando para su beatificación

Este martes se recuerda el 80 aniversario de la muerte del padre Julio César Duarte Ortellado, declarado en el 2013 siervo de Dios por la Santa Sede. En el 2020 se inició su camino hacia la santidad, proceso que sigue avanzando para su pronta beatificación.

Catedral Inmaculada Concepción.jpg

En la Catedral Inmaculada Concepción de María se realiza la santa misa en homenaje al padre Julio, siervo de Dios.

Foto: Facebook Padre Julio Cesar Duarte Ortellado

En la ciudad de Ybycuí, Departamento de Paraguarí, se recuerda el 80 aniversario del fallecimiento del sacerdote paraguayo Julio César Ortellado, siervo de Dios, que va camino a los altares.

Nació el 12 de abril de 1906 en la ciudad de Caazapá, a las 15.00 de un Jueves Santo.

Su vocación a Dios empezó desde que era un niño, ya que le encantaba rezar y cantar al Santo Padre, así también acudía a todas las misas como monaguillo. La sencillez de su carácter fue su sello durante toda su vida.

A los 14 años, en 1921, ingresó al Seminario de Asunción y estuvo allí durante seis años. Estudió los cuatro años de Humanidades. Luego, cursó Filosofía durante dos años.

Sus maestros del Seminario lo describían como una persona “agradable, educada, de buen humor y una tremenda serenidad”, a quien le gustaba disfrutar del silencio en las horas de descanso.

El 8 de diciembre de 1926, tras concluir sus estudios en Asunción, viajó a Roma e ingresó en el Pontificio Colegio Pío Latino Americano.

Puede interesarle: Se allana el camino para que el padre Julio sea otro beato paraguayo

El 27 de octubre de 1927 fue ordenado sacerdote por el papa San Pío X y al día siguiente celebró su primera misa sobre la tumba de San Pedro en la basílica del Vaticano.

En 1931 regresó al país y desde entonces impulsó varios proyectos de desarrollo en los distritos de Paraguarí, además de servir a beneficio de su comunidad.

Entre las obras destacadas del padre Julio se recuerda la creación del Hospital de Ybycuí y el Hogar San José, lugar destinado a niños huérfanos y abandonados.

Desde su rol como presidente de la Comisión de Fomento y Trabajo de Ybycuí llevó adelante la gestión para la reparación de caminos para mejorar la comunicación con lugares alejados.

El siervo de Dios misionó en las parroquias de Mbuyapey, Quyquyhó e Ybycuí, lugares donde “su memoria y testimonios siguen en plena vigencia.”

Según Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), el padre Julio predijo su propia muerte tres años antes. Finalmente, falleció el 4 de julio de 1943, a la edad de 37 años, debido a la enfermedad de tifus.

Su muerte consternó a todas las comunidades donde el padre Julio estuvo durante toda su vida de vocación.

Los que pudieron compartir con él coinciden en que fue un sacerdote con gran espíritu, íntegro, humilde y apasionado por su vocación: servir a Dios.

Sus restos, en principio, descansaron en un cementerio de Caazapá, y años después fueron traslados a la parroquia San José de Ybycuí.

Camino a los altares

El 13 de julio del 2020, el obispo de Carapeguá, Celestino Ocampo, anunció la apertura del proceso de la Causa de la Beatificación del Siervo de Dios Padre Julio César Duarte Ortellado, que sigue avanzando.

Como parte del proceso, la Comisión Canónica debe evaluar los aspectos de la vida, cargos y obras del sacerdote paraguayo.

La misma está integrada por el presbítero Nilson Ortellado, como presidente; la docente historiadora e investigadora Margarita Miró y el docente escalonado de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNA, Santiago Caballero Britos, de acuerdo con la CEP.

También puede leer: Cinco años de la ceremonia que proclamó a Chiquitunga como la primera beata de Paraguay

Los fieles y sus devotos del Paraguay elevan sus oraciones, esperando que muy pronto se lo declare venerable, para que luego se pueda dar su beatificación y por último “santo”.

Paraguay tiene como su único santo a San Roque González y la primera mujer beata es María Felicia de Jesús Sacramentado, Chiquitunga.

Celebraciones

Las celebraciones por su aniversario de muerte se concentran en la parroquia San José de Ybycuí.

Más temprano se inició la peregrinación de los obispos del Paraguay a la tumba del sacerdote Julio, actividad que se realizó en el marco de la 237ª Asamblea General Ordinaria de la CEP.

La santa misa en su honor se inició a las 9.00 de este martes y es presidida por el cardenal Adalberto Martínez, en la Catedral Inmaculada Concepción de María.

Los fieles acompañan la celebración con pancartas y pañuelos blancos, según se puede ver en la transmisión en vivo de la misa.

Luego, habrá un desayuno comunitario y un festival artístico popular.

Más contenido de esta sección
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.
Luego de que el jefe de Operaciones de la Comisaría 24ª Bañado Sur, José Jiménez, se hiciera conocido por grabar sus procedimientos, comienzan a conocerse otros efectivos que también registran su accionar. En este caso, se trata de un lince que recorre las calles en motocicleta con una cámara GoPro.