23 may. 2025

A Ultranza: Pastor José Insfrán, hermano de Tío Rico, enfrentará juicio oral por lavado de dinero

En la madrugada de este sábado, la jueza Rosarito Montanía elevó a juicio oral la causa que enfrenta el pastor José Alberto Insfrán por lavado de dinero y asociación criminal. El religioso es hermano de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, con quien habría montado un esquema para lavar dinero a través de una iglesia evangélica.

Pastor Insfrán irá a prisión.jpg

El pastor Insfrán se encuentra con prisión preventiva desde el 2023.

Foto: Raúl Ramírez

El pastor José Alberto Insfrán enfrentará juicio oral por lavado de dinero y asociación criminal, tras la determinación de la jueza de Crimen Organizado, Rosarito Montanía, cuya resolución se dio a conocer en la madrugada de este sábado.

De acuerdo con las investigaciones, Insfrán formaría parte de un esquema liderado por su hermano, Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.

Ambos están vinculados al operativo A Ultranza, la mayor investigación sobre lavado de dinero realizado en el país.

Le puede interesar: Trasladan a pastor José Insfrán a la penitenciaría de Emboscada

El fiscal Deny Yoon Pak había solicitado el juicio oral y público para el pastor José Insfrán, acusado de liderar un esquema de lavado y narcotráfico.

“Acusado, este hombre insertó las ganancias ilícitas de Miguel Insfrán dentro del sistema económico y financiero nacional, mediante las constituciones de empresas y asociaciones”, señala el documento del Ministerio Público.

Nota relacionada: Piden juicio oral para el pastor José Insfrán en el caso A Ultranza Py

Una de las formas de lavar el dinero, según las presunciones, se realizaba a través de la iglesia evangélica llamada Avivamiento, de la que era el principal referente.

El acusado escogió el Departamento de Canindeyú, específicamente en la ciudad de Curuguaty, en la que se instaló, aproximadamente en el 2013, el centro religioso, con el objetivo de radicarse en la zona, principalmente para cumplir con los requisitos exigidos para acceder al cargo de gobernador departamental y al mismo tiempo, reunir la mayor cantidad de simpatizantes de su centro, que al cabo serían utilizados como electores.

El 16 de noviembre de 2023, José Insfrán se entregó luego de permanecer prófugo por varios meses. Actualmente, está recluido en una penitenciaría cumpliendo su prisión preventiva.

Más contenido de esta sección
La agente fiscal Patricia Sánchez Saldívar presentó acusación formal y solicitó la elevación a juicio oral y público contra Dany Édgar Xavier Durand Espínola y Fernando Román Fernández, por el hecho punible de estafa en calidad de coautores en el caso Mocipar.
La empresa Ecomipa SA inició este jueves los trabajos de mantenimiento en el Lote B de la ruta Concepción-Pozo Colorado, específicamente en el tramo de 36,5 km, bajo su responsabilidad, tras la denuncia pública realizada la semana pasada por el deterioro de la vía.
La Policía de Prevención y Seguridad del Alto Paraná informó que Jisela Elizabeth Samudio Páez, de 23 años, reportada como desaparecida en Hernandarias, fue detenida en Brasil por presunto tráfico de drogas.
El papá de una adolescente, quien habría sido víctima de abuso sexual cuando solo tenía 8 años por parte del padrastro, un oficial policial, expresó su indignación por la libertad del agente policial, quien cumple normalmente funciones en una Comisaría de Caazapá, pese al caso e incluso amenaza de muerte a la familia.
Autoridades brasileñas investigan la presencia de gripe aviar en un municipio del estado de Mato Grosso do Sul, que tiene fronteras con varias ciudades de Paraguay.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, pidió dejar a las instituciones que “trabajen”, al ser consultado sobre su posición con respecto al pedido de intervención de la Contraloría General de la República a la gestión del intendente colorado de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, como también a la de Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este.