23 may. 2025

Advierten que depósito “por error” es una nueva forma de cibercrimen

La Policía Nacional advirtió que los delincuentes adoptaron una nueva estrategia de cibercrimen que consiste en el depósito de dinero “por equivocación”, que luego solicitan que sea transferido a otra cuenta como supuesta devolución.

Envío de dinero.jpg

El cibercrimen introduce nuevas estrategias de estafa.

Foto: Getty Images.

El comisario Diosnel Alarcón, jefe del Departamento Especializado en la Investigación del Cibercrimen y Delitos Informáticos de la Policía Nacional, explicó este domingo en el programa La Lupa, transmitido por Telefuturo, cómo los delincuentes operan a partir de la información disponible en internet.

Señaló que el 90% de los ciberdelitos denunciados se realizaron desde los establecimientos penitenciarios.

A diario reciben al menos 20 denuncias sobre uso indebido de identidad, que consisten en la utilización de una línea telefónica para hacerse pasar por una persona y realizar pedidos de dinero a través de WhatsApp u otros medios.

Le puede interesar: Identifican a cabezas de red de sextorsión: “Unas 40 mujeres fueron víctimas”

Comentó que los delincuentes introdujeron un nuevo modus operandi en el que involucran a terceros desviando montos de dinero, alegando que enviaron “por equivocación”.

“A veces (la suma solicitada) desvían a otra cuenta. Por ejemplo, te transfieren a la tuya. Como hay mucha información de cuentas bancarias de gente que necesita ayuda, buscan esa información y después depositan en ellas”, indicó.

Sostuvo que por lo general el ciberdelincuente entonces llama al destinatario y solicita que le reenvíe el monto como devolución, dejando una determinada cantidad a su favor en modo de agradecimiento. “Si te pide G. 5 millones y te dice que te quedes con G. 1 millón, nadie se va a negar”, acotó el uniformado.

Por esta razón, el policía recomendó que aquel que reciba un depósito que no reconoce a su cuenta o una transferencia desconocida a su billetera comunique a la entidad bancaria o la telefonía y ponga el dinero a disposición.

Lea también: Hallan evidencias de sextorsión en la celda de un reo de la cárcel de Misiones

“Entonces, el que fue estafado va a poder recuperar. Dentro de lo que transcurre la denuncia, después va a saber que su dinero está ahí", explicó Alarcón.

Apuntó que esto podría ocasionar amenazas, por lo que instó a hacer la denuncia correspondiente ante la Policía Nacional o el Ministerio Público.

Asimismo subrayó que continúan los casos de sextorsión en forma continua y resaltó que los delincuentes operan utilizando la información disponible de los s en las redes sociales.

Más contenido de esta sección
La agente fiscal Patricia Sánchez Saldívar presentó acusación formal y solicitó la elevación a juicio oral y público contra Dany Édgar Xavier Durand Espínola y Fernando Román Fernández, por el hecho punible de estafa en calidad de coautores en el caso Mocipar.
La empresa Ecomipa SA inició este jueves los trabajos de mantenimiento en el Lote B de la ruta Concepción-Pozo Colorado, específicamente en el tramo de 36,5 km, bajo su responsabilidad, tras la denuncia pública realizada la semana pasada por el deterioro de la vía.
La Policía de Prevención y Seguridad del Alto Paraná informó que Jisela Elizabeth Samudio Páez, de 23 años, reportada como desaparecida en Hernandarias, fue detenida en Brasil por presunto tráfico de drogas.
El papá de una adolescente, quien habría sido víctima de abuso sexual cuando solo tenía 8 años por parte del padrastro, un oficial policial, expresó su indignación por la libertad del agente policial, quien cumple normalmente funciones en una Comisaría de Caazapá, pese al caso e incluso amenaza de muerte a la familia.
Autoridades brasileñas investigan la presencia de gripe aviar en un municipio del estado de Mato Grosso do Sul, que tiene fronteras con varias ciudades de Paraguay.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, pidió dejar a las instituciones que “trabajen”, al ser consultado sobre su posición con respecto al pedido de intervención de la Contraloría General de la República a la gestión del intendente colorado de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, como también a la de Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este.