Los acusados por supuesto motín de internos, violación de la Ley de Armas y asociación criminal, a raíz del traslado de 700 presos que se realizaba en el Penal de Tacumbú el 18 de diciembre del 2023, irán a juicio oral y público, según decidió el juez Yoan Paul López.
Los procesados son: Armando Javier Rotela Ayala, Milciades Giménez Prieto, alias Paku’i, César Ramón Ortiz Sosa, alias Gordito Lindo, Miguel Ángel Sarabia Medina, Lucas Ramón Duarte Rolandi, Óscar Ariel Cabello Azcona, Arcenio Erico Alvarenga Sosa y Alan Ricardo Caballero.
En la audiencia preliminar, el fiscal Marcial Machado y Fátima Girala se ratificaron de su pedido de juicio oral para los procesados por los citados delitos ocurridos en diciembre del 2023, donde falleció el suboficial ayudante Martín Mendoza, del Grupo Lince.
Sostienen que hubo un trabajo coordinado del Poder Ejecutivo denominado operativo Veneratio, donde intervinieron unos 1.300 efectivos tanto de la Policía Nacional como del Ejército paraguayo.
Indicaron que el objetivo era trasladar a los internos a otros penales, pero esa noche, Armando Javier Rotela, líder del Clan Rotela, ordenó a sus hombres que se atrincheren y ataquen con todo tipo de armas y explosivos.
BARRICADAS. Los fiscales remarcan que para ello “utilizaron barricadas de fuego, desde el principal del penal, desde donde comenzaron los ataques por parte de los soldados de Rotela, quienes actuaban en cumplimiento de las órdenes dadas para oponer resistencia y evitar así la toma del penal y la recaptura de los del Clan Rotela, ya que esto era el objetivo principal"; obligando esto al uso del camión blindado por parte de los agentes policiales para avanzar dentro del recinto penitenciario.
Indican que dentro del Penal de Tacumbú, “el primer anillo” criminal es fundamental para la estructura de la denominada “Jungla”.
Explican que este grupo, compuesto por los acusados que eran los colaboradores más cercanos del líder Rotela, cumplían funciones vitales para la organización, las cuales son principalmente las de la logística y seguridad.
Estos individuos aseguraban la protección del líder y su organización para llevar adelante las actividades delictivas dentro y fuera del sistema penitenciario, sostienen.
Refieren que durante el operativo, se observó la capacidad de este primer anillo para resistir intervenciones policiales, utilizando armas blancas, armas de fuego y explosivos caseros tipo molotov y tipo dinamita en gel.
“La resistencia y organización de estos subraya su rol esencial en la protección y ejecución de las órdenes del líder, es sumamente imperioso en este punto con respecto a los principales líderes de la agrupación criminal”, afirman.
Lea más: Imputan líder del Clan Rotela y otros seis sospechosos por motín y toma de Tacumbú
POLICÍA MUERTO. Durante el enfrentamiento, el cual duró más de tres horas, se produjo la muerte del personal policial Martín Mendoza, suboficial ayudante de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizada (Lince), quien falleció por una herida letal en la cabeza producida por uno de los integrantes del Clan Rotela.
Además, resultaron con heridas graves y leves 41 efectivos policiales durante el operativo, hasta que lograron avanzar hasta donde estaba Javier Rotela, en el Pabellón D. Ahí fueron recibidos con cuchillos y armas de fuego que portaban los del Clan, tomando a Rotela de rehén y a la pareja del mismo, que estaba embarazada, para evitar ser recapturado, pero fueron reducidos por los policías.
El magistrado itió la acusación y elevó el caso a juicio oral. Además, ratificó la prisión preventiva de los procesados. Habrá 49 testigos, 157 documentales, diez de ellos a ser agregados al juicio oral; 12 pericias y otros medios de pruebas, más las armas usadas, 326 celulares y dos tablets, entre otros.
La defensa de Armando Javier Rotela había pedido criterio de oportunidad, el cual fue rechazado, mientras que las otras defensas solicitaron el sobreseimiento provisional, inclusión de pruebas, libertad por compurgamiento de la pena mínima, entre otros.