25 may. 2025

Arquitecto lamenta la demolición de un “hito histórico” de Asunción

El arquitecto Eduardo Alfaro Riera lamentó que la Municipalidad de Asunción y la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) no tomaran acciones para impedir la demolición del antiguo edificio donde funcionó durante décadas el Molino San Luis. Afirmó que este sitio fue un hito histórico de la capital del país.

Molino San Luis.jpeg

El edificio del ex Molino San Luis, que data del siglo XX, fue declarado como bien de valor patrimonial en julio de este año.

Foto: Rodrigo Villamayor.

El edificio situado en la intersección de las avenidas General Santos y Artigas está siendo demolido y en el sitio se construirá una estación de servicios. Tanto la Comuna como la SNC no impidieron el avance de las obras.

El arquitecto Eduardo Alfaro Riera explicó que en este sitio funcionó durante años la Ferretería Molino San Luis y la estructura alberga unos 90 años de historia.

“Esto implica destruir la memoria histórica que nos hace conocer el pasado para entender el presente. Es una aberración urbanística más en Asunción, la ciudad que es la mal querida. Esa esquina ha sido un ícono de Asunción”, expresó en o con NPY.

Lea también: Concejales aprueban declarar patrimonio histórico el ex-Molino San Luis

Eduardo Alfaro Riera lamentó que este tipo de estructuras se demuelan motivados “por intereses creados”.

Lastimosamente, la SNC y la Municipalidad no toman medidas y no existen leyes punitivas que castiguen este tipo de hechos, como sucede en otras partes del mundo. Estos edificios históricos hacen que los turistas recuerden y iren”, señaló.

https://twitter.com/npyoficial/status/1566755049652600834

El profesional recordó que es la ciudadanía la dueña de los edificios históricos, por lo que una istración temporal en la Municipalidad de Asunción no puede tomar decisiones como la de demoler este tipo de estructuras.

Nota relacionada: Inician demolición de ex Molino San Luis, pese a valor patrimonial

Los trabajos de demolición del emblemático ex Molino San Luis de Asunción se iniciaron a pesar de ser declarado recientemente un bien de valor patrimonial. La Comuna capitalina se escudó alegando que hasta el año pasado, cuando se dio la autorización, no poseía esta condición.

El edificio data del siglo XX y a finales de mayo pasado ya se intentó derrumbar la estructura, pero la SNC solicitó en ese entonces el inmediato paro de los trabajos de demolición del caserón al tratarse de un edificio de alto valor patrimonial. No obstante, los trabajos se retomaron.

Más contenido de esta sección
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional allanaron un presunto aguantadero de delincuentes y hay un brasileño detenido.
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.