25 may. 2025

“Baños neutros” generan polémica en la 54ª Asamblea General de la OEA en Paraguay

Varias personas se hicieron eco de un cartel que señalaba “baños neutros” a estas instalaciones, en el marco de los actos de la 54ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se celebra en Paraguay ¿Qué es y por qué genera polémica?

baño inodoro.jpg

Varias personas se hicieron eco de los baños neutros en la 54ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Foto: imagen ilustrativa (Pexels).

Un cartel con la inscripción de “baños neutros” colocada en la cercanía de estas instalaciones, sin la distinción de uso para varones o mujeres, desató todo tipo de polémicas en las redes sociales.

Fue en el marco de los actos de la 54ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se realiza en Paraguay.

Uno de los que criticó el cartel de “baños neutros” fue el pastor evangélico argentino Gabriel Ballerini, activista provida y político conservador. Cuestionó que no haya baños diferenciados para hombres y mujeres y que existan “baños neutros” en la asamblea internacional.

“Un ambiente cargado de progresismo que influencia a los países americanos a imponer la agenda de la falsa inclusión. La ideología de género no cambiará la realidad binaria. Solo existen hombres y mujeres. Lo demás, son disfraces”, remarcó Ballerini.

Lea más: La OEA instala su 54 Asamblea General con la atención en el fallido golpe en Bolivia

Por su parte, el ex pastor y ex ministro de Obras Públicas de Paraguay, Arnoldo Wiens, también cuestionó la inscripción de “baños neutros”.

“¿Neutros? Ni fu ni fa ¿ha’upei? Aquí en Paraguay normalmente tenemos baños para damas y caballeros, femenino y masculino”, expresó.

baños neutros.png

Otras personas que también asisten a la asamblea internacional en Paraguay cuestionaron tener que compartir baños entre géneros, especialmente mujeres.

“Con las chicas de la coalición hemos decidido que al baño vamos a ir acompañadas. Que los baños sean ‘neutros’ no nos hace sentir ni cómodas ni seguras”, posteó una abogada y argentina profamilia del Centro de Bioética Persona y Familia.

Otros s, por su parte, respondieron que eran baños que podían ser utilizados tanto por hombres y mujeres y que no necesariamente apuntaba a la cuestión ideológica o de género. En tanto, se desconocen las dimensiones reales del baño.

Entérese más: Peña asegura que con democracia se lucha contra crimen transnacional, narcotráfico y terrorismo

“Un baño unisex (también conocido como baño de género neutro, o baño mixto) es un baño público que está disponible para el uso de todas las personas, independientemente de su sexo biológico o identidad de género”, es una de las definiciones que se encuentran.

Sin embargo, no es la primera edición en la que la OEA utiliza la palabra neutro para los baños y ya se había generado polémica en otros países, como Perú.

En lo que respecta a las personas que no se identifican con ningún género, ya sea masculino o femenino, o las personas transexuales, la existencia de baños neutros les permite no tener que sufrir algún tipo de discriminación o rechazo por algunos sectores sociales.

Más contenido de esta sección
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas lanza la segunda edición de AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año. La convocatoria está fijada para el próximo 27 de mayo.