22 may. 2025

Bella Vista avanza con la segunda etapa del alcantarillado sanitario

Esta ciudad de Colonias Unidas (Itapúa), más conocida como la Capital Nacional de la Yerba Mate, apunta a modernizar su infraestructura con una red cloacal que beneficiará directamente a 2.000 s.

alcantarilla en Bella Vista

Esta obra beneficiará directamente a 2.000 habitantes de esta ciudad itapuense.

Narciso Meza

En un paso crucial hacia el desarrollo urbano y la mejora de la salud pública, la Municipalidad de Bella Vista, en colaboración con la Junta de Saneamiento Local, ha iniciado la segunda etapa del proyecto de alcantarillado sanitario. La ciudad, conocida como la Capital Nacional de la Yerba Mate, apunta a modernizar su infraestructura con una red cloacal que beneficiará directamente a 2.000 s.

El intendente Euclides de Godois resaltó la trascendencia de esta obra para la comunidad. “Estamos hablando de un paso fundamental para cuidar la salud de la ciudadanía. Es una de las obras prioritarias que estamos encarando junto con la Junta de Saneamiento”, expresó.

La segunda etapa del alcantarillado implica una inversión significativa, respaldada por aportes conjuntos de la Municipalidad y la Junta de Saneamiento. Como parte de este esfuerzo, el intendente entregó recientemente un cheque de Gs. 250 millones al presidente de la Junta de Saneamiento, Jorge Escobar, en cumplimiento del convenio interinstitucional establecido hace más de dos años.

Escobar detalló que la infraestructura eliminará los pozos ciegos, permitiendo a la ciudad expandirse verticalmente con edificaciones de mayor altura, algo esencial para el desarrollo urbanístico. “La obra no solo mejora las condiciones de vida actuales, sino que sienta las bases para un crecimiento sostenible de Bella Vista”, afirmó.

En una reunión con vecinos de los barrios 8 de Diciembre e Inmigrantes, se explicó el alcance del proyecto, los beneficios del sistema y las opciones de financiamiento. La transparencia y el diálogo con los futuros s han sido clave para generar confianza en el impacto positivo de la red cloacal.

La obra, que ya está en marcha con la instalación de tuberías, no solo optimizará el saneamiento, sino que también contribuirá a la salud pública, reduciendo riesgos asociados a sistemas obsoletos y mejorando la calidad de vida en los sectores urbanos.

Bella Vista continúa avanzando con esta infraestructura estratégica, demostrando que el desarrollo urbanístico y el cuidado de la salud van de la mano. Con estas acciones, la ciudad se perfila como un modelo en planificación y gestión sostenible en la región.

Más contenido de esta sección
Doña Clotilde Roa de Melo cumplió, el miércoles 21 de mayo, 103 años de vida. Rodeada del amor y iración de sus familiares, asegura que la lucidez se la debe al cariño y los cuidados de sus seres queridos.
El evento arrancará el 5 de junio con la apertura de la Expo Feria, seguida por el Festival de los Municipios, donde distritos invitados presentarán sus talentos en el escenario. La fiesta se extenderá por cuatro días.
Pese a que se cuenta con la infraestructura adecuada y las unidades –donadas por Corea del Sur- ya fueron entregadas a la Comuna hernandariense, la licencia para operar en las calles se hace esperar en las oficinas de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran).
La gran cantidad de inmigrantes europeos que están llegando para afincarse en el Sur del país –desde los años de la pandemia del Covid-19– está reconfigurando el paisaje de la región de las Colonias Unidas, Itapúa.
Monseñor Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, ensayó un tirón de orejas a las autoridades judiciales presentes en la misa por el novenario de María Auxiliadora, al advertirles sobre los riesgos de caer en la corrupción.
“Estoy maravillada y encantada con la calidez de la gente, la belleza del lugar, hasta estoy pensando en mudarme acá”, manifestó entre risas Tamires Rodrigues, periodista brasileña que prepara un reportaje televisado para su país sobre esa región de Itapúa.