25 may. 2025

Capacitación en salud mental iniciará en las USF de Asunción y Central

El plan de capacitación en trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias iniciará con el personal de las Unidades de Salud Familiar de capital y Central. Tendrá una duración de tres semanas.

autoridades de Salud.jpeg

Este lunes se lanzó el plan de capacitación en salud mental y adicciones para el personal de las Unidades de Salud Familiar de capital y Central.

Foto: Gentileza

A tempranas horas de este lunes se realizó el lanzamiento de una capacitación en salud mental y adicciones dirigida al personal médico de las Unidades de Salud Familiar (USF) de Asunción y Departamento Central.

Bajo el lema “Crear esperanza a través de la acción”, el Ministerio de Salud pone en marcha un plan que permitirá a los puestos de salud en las comunidades detectar síntomas de problemas de adicciones o de trastornos mentales, a fin de brindar una mejor atención a los s y “superar las brechas en salud mental”, de acuerdo con la directora de Salud Mental del Ministerio, Mirta Rodríguez.

Rodríguez calificó como “histórico” el inicio de esta capacitación, “porque Paraguay por primavera vez tiene una ley de salud mental que es un compromiso país asumido para levantar las medidas cautelares que hemos recibido”.

Puede interesarle: Día Mundial de la Prevención del Suicidio: Prevenir casos es un compromiso global

Explicó que la capacitación tendrá dos modalidades, una clínica y otra comunitaria con el primer nivel de atención de “forma multidisciplinaria, interinstitucional e intersectorial”.

En esta primera etapa serán entrenados 36 médicos no especializados, más personal de Enfermería y Obstetricia, así como también sicólogos y siquiatras del Instituto de Previsión Social (IPS).

Por su parte, el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Paraguay, Marcelo Korc, destacó que esta nueva istración “muestra que la resiliencia de los sistemas y los servicios de salud será a través de la atención primaria”.

Asimismo, felicitó por el primer paso para acortar la brecha y sostuvo que desde la OPS/OMS “estamos para acompañar a la istración nacional en este esfuerzo en este modelo que está basado en poner a las personas en el centro de estas iniciativas”.

Para esta capacitación se utilizará el programa mhGAP (del inglés Mental Health Global Action Programme), que es una herramienta de acción de la OPS/OMS para superar las brechas en salud mental.

Con este manual el personal de salud podrá hacer el diagnóstico y captar pacientes que están en situación de adicciones o de salud mental, como por ejemplo la depresión.

Paraguay cuenta con pocos profesionales en salud mental

En el acto también participó la ministra de Salud, María Teresa Barán, quien aseguró que este plan “permitirá al sistema nacional de salud brindar respuestas que la ciudadanía necesita en materia de salud mental y adicciones, en lo que hoy existe una brecha muy importante e histórica y urgen acelerar los pasos para disminuirla”.

En esa línea, indicó que la meta de su istración “es lograr que la salud mental se integre al sistema nacional de salud a través de sus puertas de entrada, que son las Unidades de Salud Familiar.

De acuerdo con la titular de la cartera de Salud, Paraguay no cuenta con la cantidad suficiente de siquiatras para hacer frente a los problemas de salud mental, que se desnudaron aún más tras la pandemia del Covid-19.

También puede leer: La OPS pide aumentar al 5% el presupuesto destinado a la salud mental

Por ello, consideró que esta capacitación constituye un paso importante para llegar a más s que necesitan de una respuesta más rápida.

Señaló que como órgano rector “tenemos que hacer un diagnóstico de los especialistas que el país necesita y empezar a formar”.

“Hoy para recibirse de médico es 5 a 6 años, después tiene que hacer la especialidad. Es mucho tiempo el que se necesita para la formación, por eso creo que la capacitación va a disminuir esa brecha en salud mental”, finalizó.

Más contenido de esta sección
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Luego de que el jefe de Operaciones de la Comisaría 24ª Bañado Sur, José Jiménez, se hiciera conocido por grabar sus procedimientos, comienzan a conocerse otros efectivos que también registran su accionar. En este caso, se trata de un lince que recorre las calles en motocicleta con una cámara GoPro.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas lanza la segunda edición de AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año. La convocatoria está fijada para el próximo 27 de mayo.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) donó dos toneladas de alimentos para un hospital, un comedor, una iglesia y una comunidad indígena de Pedro Juan Caballero, Amambay.
Un accidente ocurrió sobre la ruta PY11, a pocos kilómetros del centro urbano de San Pedro de Ycuamandyyú. Las víctimas fatales son dos hombres, y entre los heridos hay dos niños.