24 may. 2025

Carnaval con récord de público en el Sur

30879346

El Carnaval de Encarnación cierra el 15 de febrero.

GENTILEZA

Con gran éxito prosigue el Carnaval Encarnaceno que el sábado tuvo su tercera ronda ante la presencia récord de público en el sambódromo. Unas 15.000 personas se dieron cita en el evento y disfrutaron del gran espectáculo que brindaron las comparsas y carrozas de los clubes participantes. De acuerdo con los datos estadísticos, esta fue la mayor afluencia de público en una noche en la historia del Carnaval de Encarnación.

Al respecto, Eduardo Florentín, presidente del Club de Clubes, organizador de los Corsos Encarnacenos, expresó su emoción por la multitudinaria concurrencia.

Agradeció a todos los actores que forman parte del gran show que cautiva a propios y extraños.

Florentín instó a seguir apoyando este evento dinamizador de la economía local.

Cabe resaltar que la edición 2025 del Carnaval de Encarnación tendrá su cuarta y última ronda este sábado 15 de febrero, donde además del show habitual ofrecido por las comparsas y sus figuras, se tendrá también la presencia de autoridades nacionales, atendiendo que esa fecha está previsto el lanzamiento del Rally Mundial, que tendrá a Itapúa como epicentro de la competencia.

Se aguarda otra multitudinaria concurrencia de público a los Corsos Encarnacenos, que, así como están las cosas, cerrará su edición 2025 con el récord absoluto de participación de asistencia en su historia.

Cabe destacar que, en el marco de la tercera ronda de los corsos, el Club de Clubes rindió homenaje a las reinas del Carnaval Encarnaceno de la década del 2000.

También, por primera vez se tuvo la presencia de la comparsa Moros D’Alquería desde España, y el gran desfile de más de 150 motocicletas de la asociación Hijos de la Viuda.

Tras el paso de los visitantes, hicieron sus respectivas presentaciones los siete clubes que compiten.

Cabe destacar que en la categoría comparsas, son cinco los clubes que compiten por diferentes títulos: Nacional, San Juan, 22 de Setiembre, Universal y Pettirossi. AR

Más contenido de esta sección
Varias comunidades del Alto Chaco permanecen abandonadas, sin ayuda del Estado. Hace dos meses no llega la asistencia y aguardan que el clamor de sus necesidades sea escuchado por las autoridades.
Doña Clotilde Roa de Melo cumplió, el miércoles 21 de mayo, 103 años de vida. Rodeada del amor y iración de sus familiares, asegura que la lucidez se la debe al cariño y los cuidados de sus seres queridos.
El evento arrancará el 5 de junio con la apertura de la Expo Feria, seguida por el Festival de los Municipios, donde distritos invitados presentarán sus talentos en el escenario. La fiesta se extenderá por cuatro días.
Pese a que se cuenta con la infraestructura adecuada y las unidades –donadas por Corea del Sur- ya fueron entregadas a la Comuna hernandariense, la licencia para operar en las calles se hace esperar en las oficinas de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran).
La gran cantidad de inmigrantes europeos que están llegando para afincarse en el Sur del país –desde los años de la pandemia del Covid-19– está reconfigurando el paisaje de la región de las Colonias Unidas, Itapúa.
Monseñor Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, ensayó un tirón de orejas a las autoridades judiciales presentes en la misa por el novenario de María Auxiliadora, al advertirles sobre los riesgos de caer en la corrupción.