25 may. 2025

Centro de Salud de Atyrá sin servicio de ambulancia los miércoles por falta de personal

El Centro de Salud de Atyrá suma denuncias relacionadas a la mala atención y la falta del servicio de ambulancia, el cual se ve interrumpido por la falta de personal, debido a las vacaciones del personal.

ambulancia

Debido a vacaciones del personal, el servicio de ambulancia se encuentra suspendido los días miércoles.

Foto: Rene´González Martínez

En varias ocasiones, los ciudadanos solicitaron el servicio de ambulancia y recibieron como excusas que no cuentan con chofer. Sin embargo, en la planilla de funcionarios figuran tres choferes que rotan 24 horas cada uno.

Desde el centro de salud se excusan de que no hay personal trabajando, por lo que no tienen chofer un día en la semana, específicamente, los días miércoles. Incluso, se menciona que existe un chofer comisionado del Hospital Distrital de Altos para completar el servicio.

Lea más: Hospital Distrital de Altos está sin ambulancia, ni rayos x

El director del Centro de Salud, Marcos Aquino, respondió que están de vacaciones y que él no puede impedir el derecho de los mismos, alegando que el servicio es “tipo B” y que no pueden cubrir el servicio, porque no reciben la asistencia del SEME.

El médico manifestó que están limitados para el traslado de pacientes y que siempre tuvieron muchos inconvenientes y hacen lo que pueden.

Los delineamientos para el uso de la ambulancia son con llamadas a través de la Policía Nacional, bomberos voluntarios, o en todo caso para abastecer a las cuatro Unidades de Salud Familiar (USF), que también dependen del único móvil que disponen.

Entérese más: Seis municipios de Alto Paraná con ambulancias fuera de servicio

Otra situación que se presenta es la falta de médicos, algunos por permisos y otros por vacaciones.

Los pacientes mencionan que esto es constante, que muchas veces son atendidos por enfermeros y que muchas veces deben trasladarse a otros centros de salud o al Hospital Regional de Caacupé, que es el más completo.

El director de la 3ª Región Sanitaria de Cordillera, el doctor Fabian Correa, aseguró que están buscando la manera de solucionar y que están trabajando en “micro redes” con San Bernardino, Loma Grande, Nueva Colombia y Altos.

El Hospital Distrital de Altos se encuentra sin ambulancia y también está dependiendo de los demás distritos para derivar los pacientes, servicio que tarda mínimamente 45 minutos o más para el traslado de pacientes.

El problema principal de la Salud en el Departamento de Cordillera depende exclusivamente del Ministerio de Salud, porque los recursos son centralizados y las gestiones que se realizan dependen exclusivamente del gobierno central.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Luego de que el jefe de Operaciones de la Comisaría 24ª Bañado Sur, José Jiménez, se hiciera conocido por grabar sus procedimientos, comienzan a conocerse otros efectivos que también registran su accionar. En este caso, se trata de un lince que recorre las calles en motocicleta con una cámara GoPro.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas lanza la segunda edición de AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año. La convocatoria está fijada para el próximo 27 de mayo.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) donó dos toneladas de alimentos para un hospital, un comedor, una iglesia y una comunidad indígena de Pedro Juan Caballero, Amambay.
Un accidente ocurrió sobre la ruta PY11, a pocos kilómetros del centro urbano de San Pedro de Ycuamandyyú. Las víctimas fatales son dos hombres, y entre los heridos hay dos niños.
El Círculo Paraguayo de Médicos solicitó al ministro de Educación, Luis Ramírez, asumir la titularidad del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), tras la remoción de Federico Mora como viceministro de Educación.