24 may. 2025

Científicos hallan meteorito tan antiguo como el sistema solar

Un grupo de científicos identificó un meteorito como el más antiguo de origen volcánico, procedente de un protoplaneta aparecido en el primer millón de años de nuestro sistema solar.

Meteorito.jpeg

Un trozo del meteorito que se ha recuperado de Winchcombe.Museo de Historia Natural de Londres

Foto: Museo de Historia Natural de Londres

El meteorito Erg Chech 002 efectuó un largo viaje desde su cristalización hace 4.565 millones de años, antes de aterrizar “gracias al azar de las órbitas” en el sur de Argelia hace “menos de un centenar de años”, según el geoquímico Jean-Alix Barrat, de la Universidad de Brest.

Barrat firmó recientemente un estudio, en la revista científica PNAS (Proceedings of the National Academy of Sciences) de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, consagrado al objeto encontrado en mayo de 2020 por cazadores de meteoritos en una Adrar, una zona del Sáhara.

Oficialmente, existen 43 fragmentos, los más grandes tienen el tamaño de “un puño”, explica a la AFP.

La roca, de aspecto verdoso cuando se corta y con una superficie más bien marrón, es un testigo “excepcional”, de la formación de protoplanetas, los embriones de planetas que precedieron a la aparición de los que integran nuestro sistema solar.

Juego de billar cósmico

Erg Chech 002 es un objeto raro por varios motivos.

De los cerca de 65.000 meteoritos repertoriados, es uno de las 4.000 caracterizados por su “materia diferenciada”, más elaborada que las de otros meteoritos ya que procede de un cuerpo celeste bastante grande por haber tenido una actividad tectónica.

Entre estos 4.000, el 95% proceden solo de dos asteroides, pero Erg Chech 002 viene de un asteroide del 5% restante.

Con una composición única, “es el único de los 65.000 meteoritos que es así", subraya Barrat. No obstante, está convencido de que “este tipo de rocas eran bastante frecuentes al principio de la historia del sistema solar”.

Encuentra dos explicaciones a esta particularidad. Los protoplanetas que los contenían fueron “utilizados para el crecimiento de otros planetas telúricos”, como la Tierra. Otros fueron pulverizados en el gran juego de billar cósmico de los orígenes, del que la superficie de la Luna, llena de impactos, es un testimonio tardío.

El “cuerpo-pariente” de Erg Chech 002, medía quizá un centenar de kilómetros.

Se formó en el primer millón de años del sistema solar, según los cálculos de los coautores del estudio, Marc Chaussidon, del Instituto de Física del Globo de París, y Johan Villeneuve, investigador de la Universidad de Lorena, este de Francia.

“Proyectado en el espacio”

Los investigadores ya tenían conocimientos sobre esta formación, dice el científico de la Universidad de Brest, gracias a los meteoritos denominados metálicos, “que corresponden a núcleos de protoplanetas”. Pero con Erg Chech 002, “es la primera vez que tenemos un parte de la corteza” de estos cuerpos celestes.

Para obtenerla, se produjo un concurso de circunstancias tan excepcional como el propio objeto.

Una capa de lava se acumuló en la superficie del cuerpo-pariente, alimentada por el calor del aluminio en su corazón. Esta corteza que contenía el futuro meteorito se solidificó momentáneamente, pero en vez de desaparecer fundiéndose de nuevo, un acontecimiento imprevisto la arrancó al cuerpo pariente.

Los investigadores lo dedujeron al comprobar que se había enfriado brutalmente.

La única explicación es que la “roca fue proyectada en el espacio” helado, a raíz de un choque, explica Barrat.

Al estudiar su composición, dedujeron que había viajado durante más de 4.500 millones de años en “un montón de gravilla, protegida de los rayos solares”.

Hasta hace 26 millones de años, cuando el pequeño asteroide que la contenía fue a su vez desmembrado, y la roca expuesta al sol en su última etapa. Siguió su camino girando y girando. “Hasta que tuvo un mal encuentro, con nosotros”, si se puede decir.

Más contenido de esta sección
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
Una mujer mató a puñaladas a su esposo y a sus dos hijos de 12 y 15 años, para finalmente acabar con su vida. El hecho ocurrió este miércoles en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.