23 may. 2025

Comisión DDHH del Senado pide al Ejecutivo indemnizar a víctima de la dictadura

La Comisión de Derechos Humanos del Senado remitió el expediente del caso Arlindo García al Poder Ejecutivo para la obtención del pago de la indemnización a su hija, Ladislaa García.

Laislaa Garcia.jpg

El padre de Ladislaa García fue asesinado durante la dictadura de Alfredo Stroessner.

La señora Ladislaa García cuenta con un amparo constitucional para que el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, le pague la indemnización por el asesinato de su padre, el juez Arlindo García, asesinado durante la dictadura de Stroessner.

Presentó una nota ante la Comisión de Derechos Humanos del Senado, para presionar por el caso debido a que su esposo está con graves problemas de salud y no cuenta con recursos económicos necesarios para solventar los gastos requeridos.

Nota relacionada: Familiares de víctimas de la dictadura piden resarcimiento

En ese sentido, los de la comisión parlamentaria resolvieron remitir el expediente a la Presidencia de la República a consideración para la obtención del pago de la indemnización. La nota firmada por el senador Gilberto Apuril fue enviada durante el lunes al Ejecutivo.

García pidió junto con Katia Filártiga, hija del doctor Joel Holden Filártiga Ferreira, un amparo para acceder a la indemnización.

Más contenido de esta sección
La Mesa Memoria Histórica repudió enérgicamente el intento de nombrar como embajador del Paraguay ante Taiwán al ex colaborador de la dictadura stronista, Darío Filártiga, quien fue secretario del siniestro ministro del Interior, Sabino Augusto Montanaro, acusado de graves violaciones a los derechos humanos perpetradas desde el Estado.
Un conductor decidió utilizar de manera indebida la rampa de emergencia ubicada en el descenso del cerro Caacupé, ubicado en Ypacaraí.
La agente fiscal Patricia Sánchez Saldívar presentó acusación formal y solicitó la elevación a juicio oral y público contra Dany Édgar Xavier Durand Espínola y Fernando Román Fernández, por el hecho punible de estafa en calidad de coautores en el caso Mocipar.
La empresa Ecomipa SA inició este jueves los trabajos de mantenimiento en el Lote B de la ruta Concepción-Pozo Colorado, específicamente en el tramo de 36,5 km, bajo su responsabilidad, tras la denuncia pública realizada la semana pasada por el deterioro de la vía.
La Policía de Prevención y Seguridad del Alto Paraná informó que Jisela Elizabeth Samudio Páez, de 23 años, reportada como desaparecida en Hernandarias, fue detenida en Brasil por presunto tráfico de drogas.
El papá de una adolescente, quien habría sido víctima de abuso sexual cuando solo tenía 8 años por parte del padrastro, un oficial policial, expresó su indignación por la libertad del agente policial, quien cumple normalmente funciones en una Comisaría de Caazapá, pese al caso e incluso amenaza de muerte a la familia.