23 may. 2025

¿Cómo puedo acceder a una vivienda a través del MUVH?

El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) modificó las bases y condiciones de su programa Mi Vivienda, por lo que personas solteras y los integrantes de un mismo grupo familiar podrán acceder a la financiación de su primera vivienda. El precio puede superar los G. 600 millones. Te contamos todo lo que necesitás saber para postularte como beneficiario.

Llave casa.jpg

AFD anunció que mantendrá las tasas de sus créditos en varios de sus productos.

Foto: Pixabay

Mi Vivienda se denomina el programa del MUVH, dirigido a personas o familias con ingresos desde 1,5 hasta 7 salarios mínimos que deseen adquirir su primera vivienda.

Los tipos de viviendas a ser adquiridas con los préstamos y subsidios pueden ser unifamiliar, pareadas, bloque o multifamiliar y edificios de departamentos, localizados en cualquier parte del país.

Se ofrecen 4 categorías

El programa cuenta con 4 categorías de subsidios. Los postulantes que ingresen a las categorías 1 y 2 (valor del inmueble seleccionado entre G. 510 millones y 663 millones) deberán adjuntar el extracto de caja de ahorro donde conste el 5% del valor del inmueble a adquirir, en el momento de solicitar ser beneficiario de subsidio.

En cuanto al aporte estatal, este es un fondo constituido por la ayuda del Estado, sin cargo de restitución y otorgado por una sola vez a los beneficiarios. El aporte puede ser del 5% al 20% del costo de la vivienda.

¿Quiénes pueden acceder al beneficio?

  • Según los requisitos establecidos por el MUVH, podrán acceder al programa las personas mayores de edad, de nacionalidad paraguaya, sean solteras, así como las familias o de un mismo grupo familiar, cuyos ingresos estén entre 1,5 salarios mínimos (G. 3.825.461) y 7 salarios bases (17.852.149).
  • Asimismo, podrán postularse como beneficiarios las personas extranjeras que están legalmente radicadas en el país y que tengan en su familia al menos un miembro de nacionalidad paraguaya en calidad de dependiente y con quien tenga un vínculo familiar de hasta 4.º grado de consanguinidad o 2.º grado de afinidad.
  • Matrimonio, unión de hecho, madre o padre con al menos un hijo a su cargo, hijo/a sostén y postulante con un miembro familiar y/o mayor de 60 años.
  • Postulante con hermanos/as, tíos/as, o primos/as, mayores de edad, que conviven juntos y aportan a la economía del hogar.
  • Padre o madre que vive con sus hijos mayores de edad, que forman un mismo núcleo familiar y aportan a la economía del hogar. Hermanos mayores de edad que convivan juntos y generan recursos económicos.

¿A qué se considera como grupo familiar?

Se considera parte del grupo familiar del postulante a:

  • Su cónyuge o concubino/a, los hijos menores de edad no emancipados del postulante o cónyuge o concubino que habiten con el postulante, incluidos aquellos que cumplan la mayoría de edad durante el año calendario en que se postula.
  • Los hijos del postulante, de su cónyuge o su concubino con algún tipo de discapacidad, sean menores o mayores de edad y que habiten con ellos.
  • Las personas con discapacidad acreditada por la autoridad competente y/o las mayores de sesenta años de edad, quienes convivan y dependan económicamente del postulante, su cónyuge o concubino/a.

También le puede interesar: Personas solteras podrán acceder a viviendas a través del MUVH

Condiciones generales

  • No poseer inmueble propio en zona urbana, ni estar realizando trámites de gestión de compra de inmueble, tanto del postulante como de los integrantes de su grupo familiar, quienes sean mayores de edad.
  • No haber adquirido, construido, ampliado o mejorado una vivienda con la aplicación de un subsidio o ayuda estatal anterior.
  • No contar con operaciones morosas, demandas e inhibiciones.
  • Ahorro previo cuando el monto solicitado supera los G. 382 millones.
  • Contar con una carta oferta del inmueble a favor del postulante.
  • Antigüedad laboral mínima de 6 meses. El certificado de trabajo de incluir los datos del monto percibido, antigüedad en la organización y los datos de o de la empresa o institución.

Pasos a seguir

  • Antes de postularse al programa Mi Vivienda, el/la interesando/a deberá informarse en una de las entidades financieras con las que se tenga convenio y donde será solicitado el préstamo.
  • Se debe identificar la vivienda que se encuentre dentro del monto y solicitar la carta oferta a nombre del solicitante.
  • Presentar la solicitud del aporte estatal ante el MUVH. El monto puede del 5 al 20% sobre el valor del inmueble, dependiendo de la categoría.
  • Con el certificado del MUVH, el interesado deberá acercarse nuevamente a la entidad financiera, aliada al programa.

Categorías de financiamiento

El programa Mi Vivienda cuenta con cuatro categorías de financiamiento. En el caso de las categorías 2 y 3, el interesado no necesita contar con un ahorro previo para presentar la solicitud.

  • Hasta G. 663 millones: El precio máximo para la adquisición será el equivalente a 260 (doscientos sesenta) salarios mínimos. Esta categoría, considerada como 1, tendrán un aporte estatal del 5% sobre el valor del inmueble (G. 33,1 millones). Ahorro previo del 5% (G. 33,1 millones). Crédito complementario del 90% (noventa por ciento).
  • Hasta G. 510 millones: En la categoría 2, el precio máximo para la adquisición será el equivalente de 200 (doscientos) salarios mínimos. Tendrán un aporte estatal del 10% sobre el valor del inmueble (G. 51 millones). Ahorro previo del 5% (G. 25, 5 millones). Crédito complementario del 85% (ochenta y cinco por ciento).
  • Hasta 382 millones: El precio máximo para la adquisición, en la categoría 3, será el equivalente de 150 (ciento cincuenta) salarios mínimos. Tendrán un aporte estatal del 15% sobre el valor del inmueble (G. 57 millones). Crédito complementario del 85% (ochenta y cinco por ciento). No se requiere ahorro previo.
  • Hasta 255 millones: El precio máximo para la adquisición será el equivalente de 100 (cien) salarios mínimos. Tendrán un aporte estatal del 20% sobre el valor del inmueble (G. 51 millones). Crédito complementario del 80% (ochenta por ciento). No requiere de aporte estatal.

¿Dónde se puede solicitar el crédito?

Los préstamos del programa Mi Vivienda se deben solicitar a través de alguna entidad financiera adherida a la iniciativa (bancos, cooperativas y financieras). La lista completa de entidades la puedes encontrar en la web del MUVH. https://www.muvh.gov.py/mivivienda

Más contenido de esta sección
La agente fiscal Patricia Sánchez Saldívar presentó acusación formal y solicitó la elevación a juicio oral y público contra Dany Édgar Xavier Durand Espínola y Fernando Román Fernández, por el hecho punible de estafa en calidad de coautores en el caso Mocipar.
La empresa Ecomipa SA inició este jueves los trabajos de mantenimiento en el Lote B de la ruta Concepción-Pozo Colorado, específicamente en el tramo de 36,5 km, bajo su responsabilidad, tras la denuncia pública realizada la semana pasada por el deterioro de la vía.
La Policía de Prevención y Seguridad del Alto Paraná informó que Jisela Elizabeth Samudio Páez, de 23 años, reportada como desaparecida en Hernandarias, fue detenida en Brasil por presunto tráfico de drogas.
El papá de una adolescente, quien habría sido víctima de abuso sexual cuando solo tenía 8 años por parte del padrastro, un oficial policial, expresó su indignación por la libertad del agente policial, quien cumple normalmente funciones en una Comisaría de Caazapá, pese al caso e incluso amenaza de muerte a la familia.
Autoridades brasileñas investigan la presencia de gripe aviar en un municipio del estado de Mato Grosso do Sul, que tiene fronteras con varias ciudades de Paraguay.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, pidió dejar a las instituciones que “trabajen”, al ser consultado sobre su posición con respecto al pedido de intervención de la Contraloría General de la República a la gestión del intendente colorado de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, como también a la de Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este.