23 may. 2025

¿Cómo se originó la independencia de Paraguay? Una historia marcada por jóvenes hace 214 años

El historiador Fabián Chamorro recordó los eventos de la independencia de Paraguay, gestada el 14 y 15 de mayo de 1811. Un rechazo contra Bernardo de Velasco motivó el movimiento llevado adelante por los jóvenes próceres.

casa de la independencia.JPG

El historiador Fabián Chamorro resaltó algunos aspectos de la independencia del país, que celebra hoy 214 años.

Foto: Archivo ÚH.

En diálogo con Radio Monumental 1080 AM, el historiador Fabián Chamorro se explayó sobre los eventos de la independencia de Paraguay y recordó que los próceres eran jóvenes, con edades comprendidas entre 25 y 26 años.

“Habían nacido entre 1785 y 1786, eran muy jóvenes. El que era mayor era líder de ellos, que era Fulgencio Yegros, que tenía 31 años”, señaló el historiador, a la par de citar que José Gaspar Rodríguez de Francia tenía en aquel tiempo 45 años.

Según Chamorro, los próceres no tenían una idea clara respecto a lo que querían hacer, pero sí existía un rechazo al entonces gobernador español Bernardo de Velasco.

“Primero era deshacerse de Velasco, porque él se había comportado cobardemente en la batalla de Paraguarí, que son antecedentes de la independencia, que son las famosas invasiones porteñas del año 1811, donde se pelean en Paraguarí, en Tacuary; los paraguayos vencen en la primera batalla que fue Paraguarí, Velasco huye, él era comandante de las tropas paraguayas y ahí su figura se va deteriorando”, comentó.

Entonces, los próceres tenían la sola idea de quitarlo del poder. “Primero era sacarle de por medio a Velasco y después ver qué hacer”, explicó.

Chamorro considera que la independencia realmente fue de Buenos Aires, que era la entidad que trató de absorber a Paraguay para que sea parte de la entidad territorial que se estaba organizando y que se conoce hoy día como Argentina.

Asimismo, comentó que no existían muchas tropas españolas en la época, que iban a poder detener el proceso de deposición.

“En Paraguay nunca hubo demasiadas tropas españolas, no iba a haber una reacción importante, no había un ejército español como sí había en Perú, en Buenos Aires, en Montevideo. No había uno propiamente grande más allá de la guardia de honor de Velasco, a lo sumo 25 hombres, que eran parte de su guardia personal, lo que hoy sería una escolta presidencial”, explicó.

Lea más: Con minutos de retrasos, Gobierno inicia las celebraciones por la Independencia de Paraguay

En ese sentido, una vez que se cortó el vínculo con Velasco, se dio inicio al proceso de independencia de Paraguay.

“A partir de ahí, empieza el proceso de independencia; por supuesto, nosotros festejamos la fecha porque desde ese día ninguna orden de España tuvo poder en Paraguay”, destacó Chamorro.

El historiador comentó que Asunción era pequeña, iniciaba en la calle Colón y se extendía por Oliva y Cerro Corá hasta Independencia Nacional.

“Después había pequeñas villas, lo que hoy es Trinidad, Lambaré; hablamos de dos o tres cuadras alrededor de la iglesia”, comentó.

Luego de la gesta, el doctor Francia decidió crear e integró un gobierno tripartito, de dos españoles y un paraguayo, para evitar una reacción de los españoles, ya que existían muchos españoles viviendo en Asunción y en aquella época portar armas era algo común, lo que facilitaba una reacción.

Sin embargo, una vez que la amenaza dejó de existir, se diluyó el Triunvirato y se creó el primer gobierno propiamente paraguayo.

Nota relacionada: Vaticano envía saludo a Paraguay por los 214 años de Independencia

“Velasco muere en Paraguay, el único gobernador que perdió el poder y se quedó a vivir en el territorio que perdió”, recordó Chamorro al mencionar que este era respetado en la región por sus antecedentes militares.

Chamorro señaló que existe más de una “Casa de la Independencia”, y que la que está ubicada en la calle 14 de Mayo y Presidente Franco era donde Fulgencio Yegros iba a visitar a su novia, Facunda Speratti.

“Era una de las casas, no era una única casa donde se reunían”, manifestó Chamorro al citar que otro punto de encuentro era un hogar pegado a la Casa de la Independencia y otra que estaba ubicada sobre Chile, frente al Ministerio de Hacienda, que hoy día es un estacionamiento. Ambas residencias citadas ya no existen.

“Hubo varias casas donde se reunían para no llamar la atención. Era una sociedad muy pequeña donde todos se conocían. De hecho, Velasco ya conocía los planes desde hacía por lo menos una semana, no era algo que no sabía; eso fue uno de los motivos por los que se aceleraron los eventos del 14 y 15 de mayo”, acotó Chamorro.

Más contenido de esta sección
La Mesa Memoria Histórica repudió enérgicamente el intento de nombrar como embajador del Paraguay ante Taiwán al ex colaborador de la dictadura stronista, Darío Filártiga, quien fue secretario del siniestro ministro del Interior, Sabino Augusto Montanaro, acusado de graves violaciones a los derechos humanos perpetradas desde el Estado.
Un conductor decidió utilizar de manera indebida la rampa de emergencia ubicada en el descenso del cerro Caacupé, ubicado en Ypacaraí.
La agente fiscal Patricia Sánchez Saldívar presentó acusación formal y solicitó la elevación a juicio oral y público contra Dany Édgar Xavier Durand Espínola y Fernando Román Fernández, por el hecho punible de estafa en calidad de coautores en el caso Mocipar.
La empresa Ecomipa SA inició este jueves los trabajos de mantenimiento en el Lote B de la ruta Concepción-Pozo Colorado, específicamente en el tramo de 36,5 km, bajo su responsabilidad, tras la denuncia pública realizada la semana pasada por el deterioro de la vía.
La Policía de Prevención y Seguridad del Alto Paraná informó que Jisela Elizabeth Samudio Páez, de 23 años, reportada como desaparecida en Hernandarias, fue detenida en Brasil por presunto tráfico de drogas.
El papá de una adolescente, quien habría sido víctima de abuso sexual cuando solo tenía 8 años por parte del padrastro, un oficial policial, expresó su indignación por la libertad del agente policial, quien cumple normalmente funciones en una Comisaría de Caazapá, pese al caso e incluso amenaza de muerte a la familia.