22 may. 2025

Comuna de Asunción presenta plan para sacar a cuidacoches de las calles ante fracaso de Parxin

Tras el fracaso de Parxin, que prometía dar salida laboral a los cuidacoches, la Municipalidad de Asunción presentó un proyecto para “capacitar y dar una oportunidad” a estos trabajadores informales. Aunque las autoridades dijeron que no se trata de una represión, anunciaron que linces estarán apoyando con controles a estos ciudadanos.

Cuidacoches de Asunción. .png

La Municipalidad de Asunción presentó un nuevo proyecto para cuidacoches.

Foto: Archivo.

La propuesta se centra en alrededor de 350 cuidacoches que fueron censados en la capital en el marco del fracasado estacionamiento tarifado. Se trata de un trabajo coordinado entre la Municipalidad de Asunción y el Gobierno Central.

La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, mencionó que el proyecto es de carácter social y económico, teniendo en cuenta que intenta dar oportunidades a los cuidacoches, al mismo tiempo de atender “el descontento ciudadano” con la actividad de los trabajadores informales en la calle.

Para dar respuesta a la problemática, la institución incorporará al sector a una bolsa de empleo, además de ofrecer capacitaciones a través del Servicio Nacional de Promoción Profesional. La implementación se centrará en el casco urbano, será paulatina y de forma focalizada.

Lea también: Informe de Contraloría expone las graves deficiencias de la Comuna de Asunción en caso Parxin

“No es ninguna represión, sino muy por el contrario, lo que nosotros proponemos es justamente evitar esta actividad no permitida y a su vez dar oportunidades laborales para estos compatriotas que se dedican a esta actividad”, dijo a su vez el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez.

Sin embargo, el viceministro de Seguridad, Óscar Pereira, mencionó que los 300 policías del Grupo Lince saldrán a las calles a colaborar.

“Estas capacidades están dispuestas a colaborar con los municipios de todo el país, pero en este momento estamos apoyando al municipio de Asunción para el control efectivo de las personas que están desempeñando ese papel en este momento”, indicó.

Además, agregó que “el papel de la Policía es dar garantía al personal del municipio y, a la vez, el control efectivo sobre esas personas con su identificación. En todo caso, si es que tiene algún requerimiento con la Justicia, ponerla a disposición de la Justicia”, advirtió sobre el rol que tendrán las fuerzas públicas en este proyecto.

Más de 100 cuidacoches habían sido contratados por Parxin a inicios de este año para ser ordenadores en la implementación del estacionamiento tarifado.

Esta actividad les permitiría tener un trabajo formal por primera vez en la mayoría de los casos, pero quedaron a la deriva luego del cese del contrato por la parte de la Comuna ante una serie de irregularidades en el sistema.

Más contenido de esta sección
La agente fiscal Patricia Sánchez Saldívar presentó acusación formal y solicitó la elevación a juicio oral y público contra Dany Édgar Xavier Durand Espínola y Fernando Román Fernández, por el hecho punible de estafa en calidad de coautores en el caso Mocipar.
La empresa Ecomipa SA inició este jueves los trabajos de mantenimiento en el Lote B de la ruta Concepción-Pozo Colorado, específicamente en el tramo de 36,5 km, bajo su responsabilidad, tras la denuncia pública realizada la semana pasada por el deterioro de la vía.
La Policía de Prevención y Seguridad del Alto Paraná informó que Jisela Elizabeth Samudio Páez, de 23 años, reportada como desaparecida en Hernandarias, fue detenida en Brasil por presunto tráfico de drogas.
El papá de una adolescente, quien habría sido víctima de abuso sexual cuando solo tenía 8 años por parte del padrastro, un oficial policial, expresó su indignación por la libertad del agente policial, quien cumple normalmente funciones en una Comisaría de Caazapá, pese al caso e incluso amenaza de muerte a la familia.
Autoridades brasileñas investigan la presencia de gripe aviar en un municipio del estado de Mato Grosso do Sul, que tiene fronteras con varias ciudades de Paraguay.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, pidió dejar a las instituciones que “trabajen”, al ser consultado sobre su posición con respecto al pedido de intervención de la Contraloría General de la República a la gestión del intendente colorado de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, como también a la de Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este.