23 may. 2025

Contrabando de azúcar: Tregua entre cañicultores y el Gobierno

Luego de dos días de movilización, sumada a medidas de fuerza, cañicultores de los departamentos de Guairá, Caaguazú y Paraguarí levantaron el cierre de la ruta PY02 a la altura de Coronel Oviedo, tras un acuerdo con el Gobierno. Por 15 días vigilarán las medidas que tomen las autoridades para atender sus reclamos.

Cañicultores.

El grupo de cañicultores se movilizaron en diferentes puntos del país.

Foto: Richart González.

Tras el cierre de la ruta PY02 y varias movilizaciones, los cañicultores se reunieron en Coronel Oviedo con el ministro de Agricultura y Ganadería, Rodolfo Friedmann, y el ministro Anticontrabando, Emilio Fúster, para abordar la problemática generada por el contrabando de azúcar.

Durante la reunión, celebrada este jueves en la Gobernación de Caaguazú, el Gobierno y los cañicultores llegaron a un acuerdo y establecieron una tregua de 15 días en las movilizaciones, informó el corresponsal de Última Hora, Robert Figueredo.

Los cañicultores denuncian que los ingenios no reciban materia prima en las plantas porque no tienen espacio físico para el stock de azúcar, que no encuentra salida de comercialización en el mercado nacional debido al contrabando.

Lea más: Caaguazú: Cañicultores cierran ruta y continúa protesta para exigir fin del contrabando

“Nuestro problema no es el precio, sino la falta de apertura de los ingenios para el procesamiento de la materia prima. Esto se traduce en pérdidas incalculables”, dijo Javier González, representante de los productores de Tebicuarymí.

En la reunión desarrollada en el local de la Gobernación de Coronel Oviedo, el ministro de Agricultura y Ganadería, Rodolfo Friedmann, reconoció que el contrabando se torna muchas veces incontrolable para el Gobierno.

“Estamos preocupados por la situación en todas las esferas del Gobierno”, expresó el secretario de Estado comprometiéndose en redoblar esfuerzos para frenar el ingreso de azúcar de contrabando al país.

Por su parte Emilio Fúster, ministro Antcontrabando, recalcó que existen importantes decomisos de azúcar en diferentes regiones. En otro momento, solicitó datos de casos concretos para que de manera inmediata se pueda operar para el decomiso y aprehensión de los responsables.

Nota relacionada: Cañicultores rumbo a Asunción para exigir cese del contrabando de azúcar

Jorge Marino Báez, productor de caña del Departamento de Paraguarí, señaló que se acordó una tregua de 15 días con el Gobierno. En este lapso, los productores serán informados sobre las incautaciones y sobre cifras de comercio local de azúcar.

Báez aseguró a Última Hora que de no darse resultados en este plazo, se endurecerán las medidas de fuerza y los productores llegarán hasta Asunción.

Más contenido de esta sección
El cuerpo del hombre de 56 años que falleció tras ser atacado por perros en Mariano Roque Alonso será sometido a una autopsia. La abogada de la familia de la víctima consideró que esto podría determinar qué tipo de raza del can que condujo a la muerte al hombre.
El contralor Camilo Benítez reveló que tiene bloqueado en su celular al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, tras recibir supuestas amenazas telefónicas. Señaló que el jefe comunal se extralimitó “excedido en la ingesta de alguna bebida”.
El contralor Camilo Benítez salió al paso de las críticas recibidas por la legalidad de los pedidos de intervención a las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este. Aseguró que la Constitución Nacional le faculta a realizar ambos pedidos por “graves irregularidades”.
El actor y director José Luis Ardissone falleció durante el jueves luego de complicaciones de salud, dejando un legado cultural inconmensurable.
La Mesa Memoria Histórica repudió enérgicamente el intento de nombrar como embajador del Paraguay ante Taiwán al ex colaborador de la dictadura stronista, Darío Filártiga, quien fue secretario del siniestro ministro del Interior, Sabino Augusto Montanaro, acusado de graves violaciones a los derechos humanos perpetradas desde el Estado.
Un conductor decidió utilizar de manera indebida la rampa de emergencia ubicada en el descenso del cerro Caacupé, ubicado en Ypacaraí.