23 may. 2025

Convenio con UE seguirá vigente: Cambian una palabra e incluyen aclaraciones

El canciller nacional Rubén Ramírez Lezcano anunció que el proceso de diálogo con la Unión Europea (UE) cerró, tras consensuarse por notas reversales la sustitución de la palabra “transformación” y la incorporación de artículos de la Constitución Nacional al convenio de financiamiento de apoyo a la educación.

Conferencia sobre convenio con la UE.jpeg

Rubén Ramírez Lezcano, ministro de Relaciones Exteriores, detalló los consensos a los que llegaron con la Unión Europea.

Foto: Gentileza del MRE.

Rubén Ramírez Lezcano, en representación del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), y el representante de la Unión Europea (UE) en Paraguay, el embajador Javier García de Viedma, encabezaron una conferencia de prensa en la mañana de este martes.

Ambos informaron que el Gobierno y la organización internacional arribaron a un consenso por notas reversales tras poco más de un mes de diálogo, el cual finalizó esta jornada.

El canciller nacional explicó que se incorporó al convenio de apoyo a la transformación del sistema educativo en Paraguay, que contempla una donación de 38 millones de euros, dos modificaciones puntuales.

Lea también: MEC descarta adenda en convenio con UE y plantea fortalecer Lengua y Matemáticas

La primera está relacionada con el título del convenio, donde se sustituye la palabra “transformación”, pasando a llamarse: Convenio de financiamiento de apoyo al fortalecimiento del sistema educativo en Paraguay.

En cuanto a la otra, se incluyeron varias especificaciones que están establecidas en la Constitución Nacional, de manera a aclarar la interpretación que le da el Gobierno de Paraguay a determinadas terminologías con base en lo que reza en la Carta Magna.

Enumeró al artículo 46 de la igualdad de las personas; al artículo 47 de la garantía de la igualdad; al artículo 48 de la igualdad de los derechos del hombre y de la mujer; al artículo 49 de protección a la familia; al artículo 50 del derecho a constituir una familia; al artículo 53 de los hijos; al artículo 54 de la protección al niño y al artículo 75 de la responsabilidad educativa.

Más detalles: “No sería bueno para la Unión Europea forzar sus visiones ideológicas a los cooperados”

En este sentido, también citó los alcances del ODS4, así como en todos los casos donde se hace referencia a la expresión educación inclusiva, que se interpretará conforme a cómo está establecida en el artículo 73 de la Constitución Nacional, del derecho a la educación y sus fines.

Asimismo, lo que aguarda relación con el ODS5 en todos los casos que se refiere en igualdad a los géneros, enfoque de género e igualdad en los derechos, los cuales se basará en el articulo 48 sobre igualdad de derechos del hombre y de la mujer y demás leyes vigentes del ordenamiento jurídico nacional.

“A su vez el Gobierno de la República del Paraguay entiende que la gobernanza del sector educativo hace referencia a la gestión del Gobierno paraguayo para establecer la política nacional en el ámbito educativo”, prosiguió Rubén Ramírez Lezcano.

Le puede interesar: ¿Bajan decibeles? Bachi dice que cartistas aún no definen postura sobre derogación de convenio con UE

Lo consensuado por notas reversales entre la nación y la Unión Europea será comunicado al Congreso Nacional, que tenía pendiente cerrar el circuito de un proyecto de ley que buscaba derogar el convenio, que obtuvo media sanción de la Cámara de Diputados.

De esta manera, el país volverá a disponer de los fondos restantes y que no podían ser utilizados por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para la financiación de la merienda escolar, vaucher de útiles escolares e inversión para infraestructura de escuelas y colegios públicos.

Se consiguió adaptar al convenio lo que dice la Constitución Nacional, que reclamaba un sector provida y profamilia, sin variar su esencia, para volver a disponer de los fondos. Para el Estado no fue necesario tener que recurrir a una adenda.

Más contenido de esta sección
La Mesa Memoria Histórica repudió enérgicamente el intento de nombrar como embajador del Paraguay ante Taiwán al ex colaborador de la dictadura stronista, Darío Filártiga, quien fue secretario del siniestro ministro del Interior, Sabino Augusto Montanaro, acusado de graves violaciones a los derechos humanos perpetradas desde el Estado.
Un conductor decidió utilizar de manera indebida la rampa de emergencia ubicada en el descenso del cerro Caacupé, ubicado en Ypacaraí.
La agente fiscal Patricia Sánchez Saldívar presentó acusación formal y solicitó la elevación a juicio oral y público contra Dany Édgar Xavier Durand Espínola y Fernando Román Fernández, por el hecho punible de estafa en calidad de coautores en el caso Mocipar.
La empresa Ecomipa SA inició este jueves los trabajos de mantenimiento en el Lote B de la ruta Concepción-Pozo Colorado, específicamente en el tramo de 36,5 km, bajo su responsabilidad, tras la denuncia pública realizada la semana pasada por el deterioro de la vía.
La Policía de Prevención y Seguridad del Alto Paraná informó que Jisela Elizabeth Samudio Páez, de 23 años, reportada como desaparecida en Hernandarias, fue detenida en Brasil por presunto tráfico de drogas.
El papá de una adolescente, quien habría sido víctima de abuso sexual cuando solo tenía 8 años por parte del padrastro, un oficial policial, expresó su indignación por la libertad del agente policial, quien cumple normalmente funciones en una Comisaría de Caazapá, pese al caso e incluso amenaza de muerte a la familia.