23 may. 2025

Defensa de Florentín ratifica errores en pericia y pide la absolución por muerte de Rodrigo Quintana

La defensa del suboficial Gustavo Florentín, único enjuiciado por la muerte Rodrigo Quintana durante el atropello a la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), presentó los alegatos finales en el juicio oral y público. La Fiscalía sostuvo la acusación y pidió 25 años de cárcel, aunque persiste la incógnita sobre quién dio la orden.

Juicio 31M y 1A, caso Rodrigo Quintana.

La defensa del suboficial Gustavo Florentín presentó los alegatos finales en el juicio oral por el atropello a la sede del PLRA que derivó en la muerte del dirigente liberal Rodrigo Quintana.

Foto: Raúl Ramírez

El abogado Ricardo Estigarribia, representante del suboficial Gustavo Florentín, presentó los alegatos finales en el juicio oral por el asesinato del dirigente liberal Rodrigo Quintana, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Un escopetazo por la espalda terminó con la vida de Quintana durante la irrupción violenta de la Policía Nacional a la sede Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) en la madrugada del 1 de abril del 2017.

En el marco del juicio oral, la defensa del único acusado por el crimen ratificó las inconsistencias en el informe de pericia balística, “que fue hecho a medida”, según valoró Estigarribia.

Nota relacionada: 31M: Fiscalía pide 25 años de cárcel y policía culpa al ex ministro Lezcano

“(El informe) dice que se abrió la puerta y se procede a la medición del lugar desde el ingreso hasta el lugar donde fue encontrado el joven Rodrigo Quintana, dando el mismo 14,30 metros y 11,30 metros del lugar donde impacta, aproximadamente. Nosotros, con una cinta métrica, en presencia de todas las partes, pudimos corroborar que este informe fue hecho a medida”, sostuvo ante el tribunal de sentencia.

Recordó que en el acta de constitución en la sede del partido liberal se dejó “expresa constancia de las diferencias que hay” entre el informe y la recreación de la muerte de Quintana.

De acuerdo con el abogado, existe un margen de error de entre 4 y 5 metros.

Le sugerimos leer: Juicio a Gustavo Florentín sigue con constitución del tribunal en el PLRA

“Recuerden taxativamente lo que dijo Pablo Lemir: ‘Mi trabajo es cualitativo y no cuantitativo. El cuantitativo es del perito balístico’. Y fue así, sin embargo, hay una gran diferencia. Esa gran diferencia es demasiada”, expresó.

Para el abogado, la inconsistencia es “gravísima” y apuntó al Ministerio Público por los “errores” que se cometieron en el caso. Nombró, sobre la línea, al fiscal Hernán Galeano.

“Sobre él recae la responsabilidad de sostener la acusación y no condice con su pericia, siendo que eso tenía ser el corolario de su acusación”, subrayó.

Estigarribia se refirió al video que registró el atropello policial, el cual grabó el momento en que Quintana cae al suelo sin vida, para afirmar que nadie puede asegurar Florentín fue el autor del disparo mortal.

“Nadie puede tener certeza absoluta de quién de los tres disparó. Se puede suponer cuestiones”, señaló.

Lea más: Se cumplen 8 años de la muerte de Rodrigo Quintana y sigue juicio oral

La defensa de Florentín insiste en la inocencia del acusado y en los errores en los informes de pericias; por su parte, el Ministerio Público se ratificó en su acusación y pidió 25 años de cárcel para el agente policial.

“La pericia balística se equivocó de acá a la luna, según lo que vimos. Salvo que la cinta métrica del señor fiscal esté adulterada, que no creo porque es estándar. Cae por su propio peso. No pude ser que un experto en medición balística cometa un error tan grande en una variación de 4 metros de diferencia. Es imposible que pueda ocurrir ese error”, ratificó Estigarribia.

Abogado pide la absolución de Gustavo Florentín

En la parte final de los alegatos finales, el abogado Ricardo Estigarribia solicitó al Tribunal de Sentencia la absolución de culpa y pena de Gustavo Florentín. El profesional del derecho se basó en la duda y en la violación de garantías procesales.

Además, resaltó que no hay certeza absoluta de que el acusado haya realizado el disparo que provocó la muerte del joven liberal.

Ocho años después del crimen, la persona que ordenó el allanamiento ilegal y violento sigue siendo un enigma sin resolver.

Más contenido de esta sección
El vocero de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) confirmó que el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) ahora opera en el Departamento de Canindeyú, zona roja por el crecimiento exponencial del crimen organizado.
Un asalto tipo comando se registró en el interior de una vivienda cuyo propietario es un ex funcionario de la Municipalidad de Asunción. Los delincuentes portaban armas y se llevaron dinero en efectivo.
La inestabilidad por lluvias dispersas continúa este viernes, con un clima fresco a cálido, según pronostica la Dirección de Meteorología. En Asunción, la humedad es del 100%.
España concedió la nacionalidad por residencia a 5.377 paraguayos, según datos publicados por el Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI) del Ministerio Español de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Una víctima de estafa informática contó su experiencia, que se inició por una publicidad en Facebook y la transferencia de un monto menor. Con su testimonio, espera evitar que otras personas caigan en la trampa.
La Policía Nacional detuvo a dos hermanos, de 20 y 23 años, como principales sospechosos de herir de un balazo a un vendedor de quesos durante un enfrentamiento entre grupos rivales sobre la avenida Quinta de Asunción.