23 may. 2025

Desarrollo Social pide a CGR que audite a gobernaciones que no responden sobre Hambre cero

El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, solicitó a la Contraloría General de la República (CGR) que inicie las auditorías necesarias en caso de que las respuestas remitidas por las gobernaciones a las observaciones hechas por este organismo, en el marco del programa Hambre Cero, sean consideradas insuficientes.

Hambre cero.png

Los productos que llegaron a algunas escuelas fueron escasos y se encontraban en mal estado, según auditoría.

Foto: Gentileza.

Esta sugerencia se hizo basándose en el trabajo que los auditores de la Contraloría habían completado en diferentes departamentos del país. Los resultados fueron enviados al Ministerio de Desarrollo Social (MDS), como de contratos en Asunción, Central y Presidente Hayes, así como a las gobernaciones que gestionan los contratos observados en sus respectivos departamentos.

En la auditoría identificó deficiencias cruciales en el programa Hambre Cero, señalando la falta de infraestructura adecuada en las escuelas, incluyendo comedores y utensilios básicos, como el principal obstáculo.

Además, se detectó una falta de correspondencia entre la cantidad de alimentos suministrados y el número real de estudiantes matriculados, debido a la falta de actualización del Registro Único del Estudiante (RUE) por parte del Ministerio de Educación.

Finalmente, se reportaron retrasos recurrentes en la entrega de insumos por parte de las empresas proveedoras, lo que impide la preparación de alimentos en algunas escuelas.

A través de una carta dirigida al contralor Camilo Benítez, el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, enfatizó en la importancia de garantizar la correcta ejecución de los fondos destinados a la alimentación escolar y la seguridad alimentaria de los estudiantes de bajos recursos.

Lea más: Hambre Cero: Contraloría expone errores en la provisión del almuerzo escolar

Destacó que la Ley 7264/2024, que establece el Fondo Nacional de Alimentación Escolar, otorga al Ministerio de Desarrollo Social la responsabilidad de presidir el Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae) y coordinar las políticas y proyectos relacionados con la alimentación escolar. Además, mencionó que el Conae ha reenviado las observaciones de la CGR a las gobernaciones para que presenten los respectivos descargos en el plazo correspondiente.

En su solicitud a la Contraloría, el ministro recordó la Resolución Conae Nº 33, de abril de 2025, que establece medidas para el control de la ejecución de los fondos de alimentación escolar y prevé la remisión de antecedentes a la Contraloría y, en caso de indicios de delitos, al Ministerio Público.

“Sugerimos respetuosamente a ese órgano contralor que, en caso de que no haya satisfecho las respuestas brindadas por parte de los es decContrato, puedan llevar adelante las auditorías que consideren oportunas a los efectos de precautelar los intereses de los beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar Hambre Cero en las Escuelas”, expresó.

Más contenido de esta sección
Las familias de la Chacarita, compuestas por niños y adultos mayores, están reubicadas temporalmente en el corredor de una vieja casona con sus pertenencias a la intemperie.
Durante la conversación, representantes de la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa) expusieron las necesidades del Instituto Nacional del Cáncer (Incan) y recibieron nuevas promesas de soluciones para el sector.
Un total de 2.339 jóvenes que aspiran a ingresar a Institutos de Formación Docente (IFD) deberán rendir nuevamente el examen de isión este sábado 24 de mayo, tras la anulación de sus pruebas originales, debido a presuntas filtraciones detectadas por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La Pastoral Penitenciaria, con el respaldo de la Pastoral Social Arquidiocesana, inició este miércoles una colecta solidaria de ropa de invierno destinada a las personas privadas de libertad en la penitenciaría de Tacumbú. La campaña se extenderá hasta el 30 de junio de 2025.
La situación crítica que atraviesa el Incan tiene varias aristas. Reclaman un mayor presupuesto para personal, mejoras edilicias, entre otras urgencias.
La organización Defendamos Asunción acusa a la istración de Óscar Nenecho Rodríguez de sabotear un canal ciudadano basado en inteligencia artificial que recoge denuncias contra la Municipalidad.