24 may. 2025

Diputada considera que plan para sancionar vacunación vip es inaplicable

La diputada Rocío Vallejo consideró este viernes que el plan para castigar las vacunaciones irregulares planteado por el Ejecutivo contiene serias fallas y no pueden ser aplicable en el marco penal.

Rocio Vallejo_14287877.jpg

Foto: Archivo Última Hora.

La legisladora del Partido Patria Querida Rocío Vallejo sentó postura en rechazo al proyecto del Ejecutivo que pretende castigar la inmunización en forma irregular contra el Covid-19, la comercialización de medicamentos en el mercado negro perteneciente a Salud Pública y que le da amplios poderes al Gobierno para aplicar restricciones a la ciudadanía.

A criterio de la diputada, la propuesta presenta varias fallas en cuanto a cuestiones istrativas y penales. Además, carece de descripciones específicas en cuanto a las conductas punibles y los responsables.

“Se quiere dar una facultad a la autoridad istrativa de control, sin establecer la institución, y a la Policía de solicitar orden de allanamiento a cualquier autoridad de la zona designada por la Corte Suprema, para ingresar en algún lugar, sin estar acompañado de un fiscal. El allanamiento es un acto sumamente delicado y me parece muy grave”, expresó la diputada en o con NPY.

Otro punto que cuestiona Vallejo tiene que ver con la conducta punible que incluyen en el proyecto, bajo la tipificación de inmunización irregular.

“No hay una conducta claramente descrita que responda al principio de legalidad. En la norma dice: el que como funcionario utilizase su cargo o posición. Pero, ¿qué es posición? En derecho penal uno no puede poner nomás una palabra sin explicar el alcance”, agregó.

Lea más: Gobierno impulsa cuestionado plan para castigar el tráfico de vacunas

La diputada también mencionó que no se especifica correctamente sobre la conducta del responsable en cuanto a quién autoriza y quién aplica. “Aquí hay un vacío y no sabemos cuál es la conducta de lo que se quiere aprehender. En derecho penal esto tiene que ser súper claro para aplicar correctamente”, sostuvo.

Con su postura en contra de la propuesta, la parlamentaria del PPQ expresó que no se puede continuar con la temática de castigar penalmente todo para tapar la ineficiencia de gestión del Gobierno.

“Esto sucede por falta de control, de trazabilidad y no vamos a solucionar con una norma penal (…). Estoy casi segura que el 99% va a terminar con una salida procesal porque no podés llevar a juicio oral esto, es un derecho a salud también”, argumentó.

Nota relacionada: Salomón cree que plan contra vacunaciones vip necesita modificaciones

Finalmente, Vallejo insistió que su rechazo se da por un punto de vista netamente técnico y que la normativa presenta “serias fallas en cuanto a la aplicabilidad”.

“Esta propuesta tiene serios problemas, tal vez la intención es buena, no digo que no sea, pero tiene problemas de aplicabilidad y lo penal me parece que es innecesario”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.
Luego de que el jefe de Operaciones de la Comisaría 24ª Bañado Sur, José Jiménez, se hiciera conocido por grabar sus procedimientos, comienzan a conocerse otros efectivos que también registran su accionar. En este caso, se trata de un lince que recorre las calles en motocicleta con una cámara GoPro.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas lanza la segunda edición de AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año. La convocatoria está fijada para el próximo 27 de mayo.