23 may. 2025

Director de hospital renuncia tras manifestación por supuesta negligencia médica

Familiares y amigos de Vidal Méndez exigen justicia tras su fallecimiento, supuestamente debido a una negligencia médica en el Hospital de General Aquino, departamento de San Pedro. La protesta obligó a la renuncia del director del hospital, Armin Alvarenga.

Manifestación en Hospital de General Aquino.jpeg

Familiares y amigos de un paciente se movilizaron exigiendo justicia y mejor atención en los hospitales.

Foto: Carlos Aquino.

El pasado domingo Vidal Méndez perdió la vida a causa de lo que sus familiares consideran una negligencia médica en el Hospital de General Elizardo Aquino.

El paciente, quien había llegado al hospital con síntomas de urgencia, no pudo ser atendido a tiempo porque la médica de guardia no se encontraba en su puesto de trabajo.

Debido a la grave situación, los médicos decidieron trasladarlo al Hospital de Itacurubí del Rosario, pero ya llegó sin signos de vida.

Este lamentable suceso desató una ola de indignación entre los familiares y amigos de Méndez, quienes se reunieron en una manifestación frente al hospital exigiendo respuestas y justicia. En el marco de la protesta, también solicitaron la intervención del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social para revisar las condiciones y protocolos del hospital.

Lea también: Familia denuncia muerte de paciente por negligencia médica en hospital de San Pedro

La presión social ante el incidente llevó a la renuncia del director del hospital, Armin Alvarenga, quien asumió la responsabilidad del hecho. En su lugar, el doctor Lucas Mello fue nombrado como nuevo director.

Los manifestantes esperan que este cambio de dirección sea un paso hacia la mejora de la atención médica en la institución y la implementación de medidas para evitar que situaciones como esta se repitan.

Mientras tanto, el Ministerio de Salud Pública ha iniciado una investigación para esclarecer las causas del fallecimiento de Vidal Méndez y determinar las responsabilidades correspondientes.

Los familiares del fallecido, entre lágrimas y frustración, insisten en que se haga justicia y que el sistema de salud brinde la atención que la ciudadanía merece.

Más contenido de esta sección
El operativo, encabezado por la Fiscalía y la Policía en Costa Puku II, permitió la detención de tres hombres y una mujer, además de la incautación de una camioneta y varios celulares. Uno de los detenidos cuenta con antecedentes penales.
La víctima que sufrió un asalto tipo comando en su casa, situada en el barrio Nazareth de Asunción, acompañó a su enfermera hasta el portón cuando empezó la pesadilla. Los asaltantes se llevaron en cuatro minutos los ahorros de la familia, unos G. 40.000.000.
El vocero de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) confirmó que el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) ahora opera en el Departamento de Canindeyú, zona roja por el crecimiento exponencial del crimen organizado.
La inestabilidad por lluvias dispersas continúa este viernes, con un clima fresco a cálido, según pronostica la Dirección de Meteorología. En Asunción, la humedad es del 100%.
España concedió la nacionalidad por residencia a 5.377 paraguayos, según datos publicados por el Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI) del Ministerio Español de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Una víctima de estafa informática contó su experiencia, que se inició por una publicidad en Facebook y la transferencia de un monto menor. Con su testimonio, espera evitar que otras personas caigan en la trampa.