22 may. 2025

Encarnacenos están dolidos tras rechazo para modernizar transporte, asegura concejal

Keiji Ishibashi, concejal de Encarnación, manifestó que la ciudadanía está dolida y con bronca tras el rechazó que tuvo en la Junta Municipal el proyecto que buscaba modernizar el transporte público en la ciudad.

Keiji Ishibashi, concejal municipal.

El concejal municipal, Keiji Ishibashi, conversó con radio Monumental 1080 AM un día después del rechazo que tuvo en la Junta Municipal el proyecto que pretendía modernizar todo el sistema de transporte en Encarnación.

El plan incluía una reforma integral de la movilidad que consistía en una transformación del transporte público, la mejora vial y una red de bicisenda.

Además de equipamientos que pretendían ayudar al desarrollo sociocultural, como un teatro municipal y un centro de convenciones.

Ishibashi advirtió que los encarnacenos están con mucha bronca y dolidos.

“Lo que más le duele a la gente es lo del transporte público”, manifestó el edil. En febrero del 2022 la propia Junta Municipal declaró en emergencia el servicio de transporte.

Siguió indicando que la inversión prevista es de G. 100 mil millones en siete años y que todos los proyectos fueron analizados para tener un retorno en ese tiempo.

Lea más: Encarnación+ 2030: proyecto municipal busca mejorar servicios urbanos y potenciar el turismo

“Faltó un poco el ejercicio de la memoria, porque se buscaba el financiamiento del 50% en bonos y el 50% en crédito”, cuestionó.

En otro momento, expresó que sus colegas tenían la opción de aprobar con un dictamen parcial.

“Si uno de los seis proyectos no gustaba, se podía haber dictaminado parcialmente lo que es urgente para la ciudadanía”, reprochó.

Para el concejal “se puede hablar de que son cuestiones políticas”, pero se limitó a decir que se mantiene optimista.

“12 somos, seis votaron en contra y el presidente desempató, porque tiene doble voto”, contó.

Los concejales que votaron por el rechazo fueron: Eduardo Florentín, Eduardo Rebruk, Nehemías Cuevas y Andrés Morel, todos son colorados.

Más contenido de esta sección
En las últimas semanas se dieron varias interceptaciones de envíos de paquetes de droga ocultos en diversos productos como biblias, imágenes de santos, piezas de ajedrez y otros, dejando en evidencia la creatividad de las estructuras para burlar los controles.
Agentes policiales detuvieron a un hombre de nacionalidad brasileña denunciado por abuso sexual de niños, del que sería víctima su hija de 3 años. Los agentes montaron un operativo en Pedro Juan Caballero, Amambay, tras la versión dada por la madre.
En dos violentos asaltos registrados el último miércoles en Ciudad del Este, Alto Paraná, los marginales se alzaron con más de G. 70 millones. Las víctimas fueron un cambista y un funcionario de una empresa de encomiendas, atacados en distintos puntos de la ciudad.
A raíz de varios percances viales sobre diferentes puntos de la ruta PY03, conocida como ruta Transchaco, sumado a la intensa lluvia de las primeras horas de este jueves, se produjo un embotellamiento por largas horas en el tramo.
La ministra del Trabajo, Mónica Recalde, se mostró contraria al proyecto de reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales impulsada por el Congreso. Afirmó que el crecimiento económico necesita de “productividad”.
Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, guarda prisión en el penal militar de Viñas Cué tras ser extraditada de España. Los efectivos militares tuvieron que acondicionar el sitio para convertirlo en una cárcel de máxima seguridad.