22 may. 2025

Encarnación inaugura temporada veraniega con fiesta multitudinaria

Con una gran fiesta, Encarnación dio inicio oficial a la temporada veraniega 2024-2025 en la playa San José. El evento reunió a miles de personas que disfrutaron de una celebración vibrante para dar la bienvenida a los meses más esperados del año.

2 (43).jpg

Las playas de la Perla del Sur se preparan otra vez con una cartelera cargada de eventos.

Gentileza

Con una gran fiesta y una concurrencia masiva, Encarnación dio inicio oficial a la temporada veraniega 2024-2025 en la pérgola de la playa San José. El evento, organizado por la Municipalidad de Encarnación en conjunto con Puertas del Sur, reunió a personas de todas las edades que disfrutaron de una celebración vibrante para dar la bienvenida a los meses más esperados del año en la capital del turismo nacional.

La ciudad, conocida por su oferta turística, se prepara nuevamente con una cartelera cargada de eventos que se extenderán hasta finales de febrero de 2025. Entre las actividades destacadas se encuentran las tradicionales fiestas de Navidad y Año Nuevo en la Costanera, que contarán con shows artísticos y espectáculos de fuegos artificiales.

Durante toda la temporada, las tres playas de la ciudad –San José, Mboi Ka’e y Pacu Cuá– serán escenario de diversos eventos recreativos y culturales cada fin de semana. Sin embargo, el plato fuerte del verano será el Carnaval Encarnaceno 2025, que se celebrará desde mediados de enero hasta fines de febrero, con cuatro fines de semana llenos de magia, color y alegría que transformarán a Encarnación en el epicentro del movimiento veraniego.

La apertura de temporada contó con la animación del humorista Enrique Pavón y la DJ local Sandra Martínez, quienes pusieron ritmo y humor al atardecer, convirtiéndolo en una noche inolvidable. Encarnación, que cada verano atrae a miles de turistas nacionales e internacionales, promete una experiencia renovada, con playas paradisíacas y una serie de sorpresas para quienes elijan disfrutar del verano en la ciudad.

11 (3).jpg

La apertura de una nueva temporada veraniega contó con una masiva concurrencia de personas.

Gentileza

Una de las grandes novedades de esta temporada es la implementación de un servicio de transmisión en vivo las 24 horas, una herramienta innovadora para mostrar en tiempo real los principales atractivos de la ciudad. La señal, disponible tanto de día como de noche, ofrece vistas nítidas de la playa San José, la Costanera República del Paraguay y otros puntos emblemáticos.

Este sistema también facilita el a los medios de comunicación, permitiendo una mayor difusión de la riqueza natural, cultural y urbana de la ciudad. “Encarnación se posiciona como un destino accesible y visible para todos, fomentando así la promoción turística”, indicaron desde la comuna.

Los interesados pueden acceder a la transmisión en vivo a través del enlace oficial: encarnacion.gov.py/en-vivo/.

Con su vibrante oferta de entretenimiento, Encarnación reafirma su título de capital del turismo nacional, invitando a visitantes de todo el país y el extranjero a disfrutar de una temporada llena de energía, cultura y diversión a orillas del majestuoso río Paraná.

Más contenido de esta sección
Doña Clotilde Roa de Melo cumplió, el miércoles 21 de mayo, 103 años de vida. Rodeada del amor y iración de sus familiares, asegura que la lucidez se la debe al cariño y los cuidados de sus seres queridos.
El evento arrancará el 5 de junio con la apertura de la Expo Feria, seguida por el Festival de los Municipios, donde distritos invitados presentarán sus talentos en el escenario. La fiesta se extenderá por cuatro días.
Pese a que se cuenta con la infraestructura adecuada y las unidades –donadas por Corea del Sur- ya fueron entregadas a la Comuna hernandariense, la licencia para operar en las calles se hace esperar en las oficinas de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran).
La gran cantidad de inmigrantes europeos que están llegando para afincarse en el Sur del país –desde los años de la pandemia del Covid-19– está reconfigurando el paisaje de la región de las Colonias Unidas, Itapúa.
Monseñor Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, ensayó un tirón de orejas a las autoridades judiciales presentes en la misa por el novenario de María Auxiliadora, al advertirles sobre los riesgos de caer en la corrupción.
“Estoy maravillada y encantada con la calidez de la gente, la belleza del lugar, hasta estoy pensando en mudarme acá”, manifestó entre risas Tamires Rodrigues, periodista brasileña que prepara un reportaje televisado para su país sobre esa región de Itapúa.