29 may. 2025

Enfermeras denuncian persecución laboral y exigen resolución sobre carga horaria

Las enfermeras solicitarán que salga la resolución y pedirán que las denuncias de mobbing laboral sean oídas. Llegarán hasta el Ministerio de Salud Pública el próximo 12 de mayo, Día de la Enfermería, para exigir a las autoridades que cumplan su promesa.

Enfermeras_28934149.jpg

Las enfermeras aseguran que las autoridades no cumplieron lo que habían prometido.

Foto: Archivo.

Hastío. Los reclamos desde el sector de trabajadores de la salud están presentes en los últimos días. Ahora las enfermeras piden la oficialización de la reducción de carga horaria .

Mirna Gallardo, presidenta de la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE), comentó que desde septiembre del 2024 viene realizándose el plan piloto de reducción de carga horaria en varios hospitales públicos.

Según comentó, habían recibido la promesa por parte de autoridades del Ministerio de Salud de que en diciembre saldría la resolución para oficializar la reducción.

Nota relacionada: Gremio de Enfermería se moviliza para exigir mejores condiciones laborales

Gallardo explicó que el reclamo de las trabajadoras de blanco vino luego de que otros profesionales, como nutricionistas, trabajadores sociales, entre otros, hayan accedido a dicho beneficio mientras que Enfermería quedó de lado.

Para esos otros trabajadores de blanco, la reducción de carga horaria mensual quedó en 80 horas. Las enfermeras pidieron bajar de 132 a 120 el horario diurno.

“Por eso estamos muy enojadas y el 12 decimos que no hay nada que festejar. Ese día nos autoconvocamos desde las 9:00 en el Ministerio de Salud y no nos vamos a ir hasta tener la resolución”, expresó Gallardo.

Mobbing laboral

La referente gremial de las enfermeras comentó que denunciarán persecución laboral que está ocurriendo en hospitales.

Señaló que a sus compañeras no les permiten ni sentarse, les piden realizar labores que no les corresponden, entre otras denuncias.

Puntualizó que estos hechos ocurren en el los hospitales de Ypané, Limpio y Villeta.

Gallardo refirió que a pesar de las denuncias realizadas ante la cartera sanitaria no hubo solución alguna.

Además denunciarán un caso de supuesta negligencia en el Hospital de Misiones que le costó la vida a la madre de una de sus compañeras. Incluso fue trasladada luego de denunciar el hecho, comentó.

Gallardo adelantó que para el 25 de junio estarán realizando una gran movilización de enfermeras.

“La marea blanca estará pidiendo por un sistema público de salud universal y gratuito. Exigiremos el fortalecimiento de todas las cabeceras departamentales con equipamientos y estudios”.

Durante la movilización denunciarán lo que consideran la privatización de la salud con la tercerización de los servicios de imágenes, expresó la referente del gremio.

Más contenido de esta sección
Desde el Ministerio de Salud informaron que una de las obras previstas es la construcción de un nuevo Centro de Diagnóstico Integral. Además, se habilitará el Hospital Día Oncológico.
El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Fernando Ramírez, anunció la designación de las nuevas autoridades que integrarán su equipo de trabajo. Se trata de David Velázquez Seiferheld como viceministro de Educación Superior, y de Marien Peggy Martínez como viceministra de Educación Básica.
La malformación congénita conocida como pie bot puede causar discapacidad permanente si no es tratada a tiempo, advierten expertos. En el país realizan el tratamiento de manera gratuita en la Fundación Solidaridad, junto con el Ministerio de Salud.
El recién nombrado nuevo viceministro de Educación Superior, David Velázquez Seiferheld, expuso que las prioridades inmediatas de su gestión estarán enfocadas en la transformación de la formación docente inicial y continua, poniendo énfasis en áreas estratégicas como matemáticas, ciencias sociales, comunicación y educación inclusiva.
El Consejo de istración del Instituto de Previsión Social (IPS) designó al doctor Derlis León como nuevo gerente de Salud en reemplazo de la doctora Ruth Zayas. El doctor León fue destituido el pasado marzo del puesto de director de Redes y Servicios del Ministerio de Salud, tras el polémico caso de terapia en Villarrica.
En el marco de su operativo Centro Seguro, la Municipalidad de Asunción intervino esta mañana los edificios abandonados que son utilizados como guaridas de chespis de la zona. Una de las propiedades visitadas fue el Edificio Excelsior del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).