23 may. 2025

Estado pagó USD 188 millones a proveedores en abril y mayo

Según datos oficiales de la Tesorería General, dados a conocer a través de la página oficial del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), entre el 1 de abril y el 20 de mayo se ejecutaron pagos por alrededor de G. 1,49 billones, equivalentes a cerca de USD 188 millones.

Dichos desembolsos se financiaron principalmente con deuda pública (Fuente 20), además de recursos del Tesoro Nacional (Fuente 10) y con fondos propios de las distintas instituciones públicas (Fuente 30).

En ese sentido, el 38%, equivalente a G. 572.051 millones, unos USD 72 millones aproximadamente, corresponde a pagos financiados con la deuda pública; en segundo lugar se encuentran los pagos con recursos institucionales, con un 33% de participación, y en tercer lugar los realizados con fondos del Tesoro, un 29%.

Durante el mes de abril, se contabilizaron pagos por un total de G. 832.645 millones (USD 104 millones), mientras que hasta este periodo de mayo el Estado pagó un monto de G. 662.410 millones (USD 83 millones).

A pesar de que se trata de pagos realizados con los recursos públicos, los reportes de la Tesorería General no incluyen información desagregada sobre qué empresas, organizaciones o personas físicas específicamente son los que recibieron dichos fondos, así como tampoco los conceptos específicos de los servicios o bienes adquiridos.

La Cifra 572.051 millones de guaraníes (USD 72 millones) del total fue lo que se pagó con créditos públicos, correspondientes a Fuente 20.

Más contenido de esta sección
Tras la propuesta del secretario de Estado de los EEUU, quien sugirió vender el excedente de nuestra energía en la Itaipú al desarrollo de inteligencia artificial, existe coincidencia en que es una opción.
De acuerdo con un informe internacional, Paraguay posee la mejor puntuación en competitividad tributaria en América Latina. En tanto, aún debe mejorar para ser más atractivo para inversiones.
La casa de la bolsa Cadiem espera que la tasa entre las emisiones locales en dólares y en guaraníes se mantenga en los niveles actuales o inclusive se siga ampliando.