Dichos desembolsos se financiaron principalmente con deuda pública (Fuente 20), además de recursos del Tesoro Nacional (Fuente 10) y con fondos propios de las distintas instituciones públicas (Fuente 30).
En ese sentido, el 38%, equivalente a G. 572.051 millones, unos USD 72 millones aproximadamente, corresponde a pagos financiados con la deuda pública; en segundo lugar se encuentran los pagos con recursos institucionales, con un 33% de participación, y en tercer lugar los realizados con fondos del Tesoro, un 29%.
Durante el mes de abril, se contabilizaron pagos por un total de G. 832.645 millones (USD 104 millones), mientras que hasta este periodo de mayo el Estado pagó un monto de G. 662.410 millones (USD 83 millones).
A pesar de que se trata de pagos realizados con los recursos públicos, los reportes de la Tesorería General no incluyen información desagregada sobre qué empresas, organizaciones o personas físicas específicamente son los que recibieron dichos fondos, así como tampoco los conceptos específicos de los servicios o bienes adquiridos.