22 may. 2025

Analista observa una menor presión sobre el precio del dólar

La casa de la bolsa Cadiem espera que la tasa entre las emisiones locales en dólares y en guaraníes se mantenga en los niveles actuales o inclusive se siga ampliando.

Dolar

.

Según César Paredes, presidente de Cadiem Fondos, recientemente, se observó una disminución en las presiones sobre la cotización del dólar, lo que sumado a la perspectiva de que la FED retome su ciclo de reducción de tasas en los próximos meses, por lo que es probable que mantenga o incluso aumente la diferencia entre las tasas entre las emisiones locales en dólares y en guaraníes.
Paredes dio su análisis en el marco del informe cuatrimestral, presentado entre la firma y la consultora Mentu, donde reconoció que existen pocas posibilidades de que el Banco Central del Paraguay (B) reduzca su tasa de interés de referencia, actualmente en 6%, dado que la inflación se sitúa en niveles de 4% interanual a abril y 3% en el acumulado, frente a una meta anual de 3,5%.

“La reducción de los precios de los combustibles ayudará positivamente al control de la inflación, pero en julio se viene el aumento del salario mínimo y, tras ello, seguramente habrá ajustes de precios”, explicó, refiriéndose a los factores que el B debe tener en cuenta para sus decisiones de política monetaria.

Asimismo, mencionó que la emisión de títulos en dólares en el mercado bursátil local está hoy en día más relacionada con el negocio de las empresas que con el diferencial de tasas de interés respecto a la inversión en guaraníes.

“Para las empresas en general, el aumento de las emisiones en dólares demuestra que más empresas con negocios relacionados a la exportación u otras operaciones en dólares están buscando recursos”, precisó.

Crecimiento. De acuerdo al informe de Cadiem, la Bolsa de Valores de Asunción (BVA) acumuló operaciones por valor de G. 17,9 billones (aproximadamente USD 2.251 millones al cambio actual) en el primer cuatrimestre del 2025.

Este resultado representa un 29,3% superior al que se tenía al cabo de los primeros cuatro meses del 2024 y se alinea con la continuidad del crecimiento sostenido que el mercado de capitales local viene marcando en los últimos años, según explicaron.

En ese sentido Elías Gelay, presidente de Cadiem Casa de Bolsa, explicó que en el primer cuatrimestre del año fue un periodo propicio para la emisión de títulos en dólares.

“Si comparamos las tasas en dólares con las tasas en guaraníes, el spread es bajo. Entonces, hay un interés de los inversores en invertir un poco más en dólares”, señaló.

Mercado primario en dólares 22-05-2025_61030746.png

Más contenido de esta sección
Asimcopar, gremio que nuclea a las multitiendas, sostiene que el país aún no reúne las condiciones necesarias para adoptar este cambio. Además, afirma que, antes, se debe aumentar la formalización laboral.
Hay cuestiones delicadas que no son mencionadas en el convenio firmado el lunes en Buenos Aires, como la reposición del ferrocarril paraguayo y la deuda de la EBY con el Tesoro argentino.
El jefe de la diplomacia de EEUU, Marco Rubio, aludió en una sesión ante el Senado del citado país que Paraguay tiene energía limpia y renovable que puede ser aprovechada en el desarrollo de la IA.