23 may. 2025

Ex funcionarios de la Comuna de CDE denuncian al intendente por desacato

Se trata de un grupo de cinco ex funcionarios municipales que reclaman el cobro de más de G. 2.100 millones, correspondiente a indemnización, sumado a intereses, por despido injustificado.

29162342

Colección. El jefe comunal esteño tiene en su haber una cuarentena de denuncias penales.

archivo

Un grupo de ex funcionarios, bajo el patrocinio del abogado Catalino Villalba, presentaron ayer una denuncia en el Ministerio Público contra Miguel Prieto, por desacato en su carácter de intendente municipal de Ciudad del Este, por no dar cumplimiento a una sentencia judicial que dispone el pago de G. 2.166.368.403.

De esta manera el jefe comunal esteña suma un total de 40 denuncias en su contra.

Los denunciantes están identificados como Jorge Giménez, Bruno López, Óscar Ramón Ayala, Pedro Frutos y Alfonso Acosta, que reclaman el cumplimiento del auto interlocutorio número 175 de fecha 11 de abril del 2022, dictada por la Cámara de Apelaciones por la cual fue condenada la Comuna al pago haberes correspondientes por despido injustificado.

“Viendo que a la fecha no se ha dado cumplimiento, venimos a solicitar su ampliatoria por mora excesivas conforme intereses establecidos en la ley (3%)”, refiere parte de la presentación. Menciona que a Ayala le corresponde la suma de G. 770.851.791, que incluye capital más intereses. En tanto a Giménez reclama el cobro de G. 550.944.295, López G. 173.186.329, Frutos G. 284.889.265 y Acosta G. 282.202.582.

Menciona que el Juzgado en lo Civil y Comercial del Quinto Turno, Secretaría 9 de la Circunscripción Judicial de Alto Paraná, ha dictado la providencia de fecha 14 de agosto del 2014 en el expediente caratulado “Óscar Ramón Ayala y Otros en contra de la Municipalidad de Ciudad del Este, sobre ejecución de resoluciones judiciales del expediente 206/2014”, por medio del cual se ordena el pago reclamado. Menciona que Miguel Prieto, en su carácter de jefe comunal, ha incurrido en el supuesto hecho de desacato.

Recuerda que el su carácter de jefe comunal fue emplazado por el oficio número 113 de fecha 26 de abril del 2024, bajo apercibimiento de lo establecido en la ley 4711, “quien hizo caso omiso a la disposición judicial”.

“Dicha denuncia lo realizamos en virtud a lo ordenado en la providencia y lo establecido en los artículos 284 y 285 del Código Procesal Penal y que desde ya solicitamos se impriman los trámites de rigor para la investigación y castigo de los autores, cómplices y encubridores, conforme a la legislación penal vigente”, agrega el escrito presentado ayer.

EL MÁS DENUNCIADO. Prieto, en la historia de capital departamental, es el intendente municipal con mayor cantidad de denuncias acumuladas en el Ministerio Público, sumando, con la presentada ayer, 40, de las cuales hoy enfrenta dos imputaciones.

Del total de denuncias, 22 fueron presentadas por su ex aliado, amigo y ex concejal municipal Celso Kelembu Miranda, quien llegó a ocupar una banca en el legislativo a través de un movimiento independiente. El expediente más sonado se la conoce como casi Tía Chela, referida a las compras de bolsas de alimentos durante la pandemia del Covid-19.

La mayoría de las denuncias se relacionan con lesión de confianza, uso de documentos públicos de contenido falso, declaración falsa, asociación criminal, cohecho pasivo agravado, peculado, entre otros.

Más contenido de esta sección
Varias comunidades del Alto Chaco permanecen abandonadas, sin ayuda del Estado. Hace dos meses no llega la asistencia y aguardan que el clamor de sus necesidades sea escuchado por las autoridades.
Doña Clotilde Roa de Melo cumplió, el miércoles 21 de mayo, 103 años de vida. Rodeada del amor y iración de sus familiares, asegura que la lucidez se la debe al cariño y los cuidados de sus seres queridos.
El evento arrancará el 5 de junio con la apertura de la Expo Feria, seguida por el Festival de los Municipios, donde distritos invitados presentarán sus talentos en el escenario. La fiesta se extenderá por cuatro días.
Pese a que se cuenta con la infraestructura adecuada y las unidades –donadas por Corea del Sur- ya fueron entregadas a la Comuna hernandariense, la licencia para operar en las calles se hace esperar en las oficinas de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran).
La gran cantidad de inmigrantes europeos que están llegando para afincarse en el Sur del país –desde los años de la pandemia del Covid-19– está reconfigurando el paisaje de la región de las Colonias Unidas, Itapúa.
Monseñor Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, ensayó un tirón de orejas a las autoridades judiciales presentes en la misa por el novenario de María Auxiliadora, al advertirles sobre los riesgos de caer en la corrupción.