25 may. 2025

Experta en educación: “Prohibir tecnología en las aulas evita la responsabilidad de educar”

Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.

uso de celulares en las aulas.png

Sofía Scheid, especialista en Educación, analizó el rol de los maestros en la era digital.

Foto: elauladepapeloxford.com

La experta en Educación, Sofía Scheid, criticó la prohibición del uso de teléfonos celulares en las aulas por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), afirmando que se está sacando la posibilidad de fomentar el aprendizaje.

“Prohibir tecnología en las aulas evita la responsabilidad de educar”, señaló en una entrevista concedida a radio Monumental 1080 AM.

Resaltó que el debate es “estéril” en comparación con países de la cuenca del Pacífico, como Corea, Singapur y Japón, donde no se cuestiona el uso de la tecnología en la educación, refiriéndose a la resolución que prohíbe el uso de tecnología en las aulas que data del 2013.

Sepa más: Estudiantes secundarios defienden el uso de celular en el aula

“Nosotros vivimos en un mundo digital en donde los niños lastimosamente le hemos dado un smartphone. Ahí están las grandes equivocaciones”, expresó.

Añadió que la pandemia de Covid-19 demostró las grandes asimetrías en el a tecnología entre diferentes familias en Paraguay.

Le puede interesar: Experto recomienda no dar celulares a niños

En la opinión de la especialista, al prohibir la tecnología se eliminan oportunidades de aprendizaje y se evade el desafío de enseñar en la era digital.

“Es didáctica. ¿Qué quiere decir eso? Que yo, maestra, utilizo o intermedio tecnología para enseñar o cómo enseñar y tengo que saber si qué va a aprender”, agregó.

Scheid criticó, además, la falta de conocimiento de los maestros sobre didácticas digitales y planteó la necesidad de que el MEC trabaje en una política al respecto.

“¿Qué sabe el MEC cómo va a delinear la política educativa si va a intermediar tecnología? O el MEC va a decir volvamos al lápiz del papel, no más”, cuestionó.

Más contenido de esta sección
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional allanaron un presunto aguantadero de delincuentes y hay un brasileño detenido.
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.